Título
original: Aladdin | Título
en Latinoamérica: Aladdín | Dirección:
Guy Ritchie | Producción: Dan Lin, Jonathan Eirich | Guion: John August, Guy Ritchie | Música: Alan Menken | Estudio: Walt Disney Pictures | Estreno: 28/mayo/2019 | Género: Fantasía, musical | Protagonistas: Will Smith, Mena Massoud, Naomi
Scott, Marwan Kenzari, Navid Negahban, Nasim Pedrad, Billy Magnussen.
"¿Confías en mí?"Creo que de todos los clásicos animados de Disney que podrían tener un remake live action, Aladdín era una de las apuestas más complicadas, comenzando desde el hecho de que la película original es de las que más recienten el paso de los años, esto debido a todas las referencias que tiene hacia la cultura pop de inicios de los 90, referencias que ya no son actuales. Si a eso le sumamos personajes sumamente caricaturizados como el genio, la alfombra mágica, el sultán, Iago y Abú, era muy difícil que se pudiera hacer una versión “fiel” a la película original y Disney lo hizo lo mejor que pudo.
Esta película es parte de una serie de Remakes que está haciendo Disney de sus clásicos más amados (La bella durmiente, La bella y la bestia, Dumbo, El libro de la selva, etc.). Estrenada originalmente en noviembre de 1992, Aladdín es la película que peor ha envejecido de todos los clásicos pertenecientes al renacimiento de Disney. La historia ya la conocemos todos, Aladdín es un chico que vive robando en las calles de Agrabah, conoce a Jazmín, la princesa que sueña con poder salir de su jaula dorada y, por una serie de circunstancias, termina siendo enviado por Jafar a la cueva de las maravillas para poder obtener así la lámpara maravillosa.
Creo
que uno de los principales problemas que tengo con esta cinta es que los
números musicales de Un salto adelante/One jump ahead y Callar/Speechless (part 2) se sienten muy forzados; en el primero, lo dinámico de la
escena perjudica la canción (e, incluso, en el doblaje llega a parecer que está
desfasada la voz); mientras que el nuevo tema que le pusieron a la princesa
llega en un momento de la trama en el que ralentiza el avance y se siente pesada
y más larga de lo que en realidad es.
Siguiendo
con la banda sonora, siempre es un placer escuchar a Alan Menken (Aladdín, La
sirenita, La bella y la bestia, Pocahontas, etc.) y cualquier tipo de
“remasterizaciones” o música nueva de este clásico siempre será bien recibida
(en especial si involucra una escena de baile al mas puro estilo Bollywood),
aunque las piezas musicales y las canciones nuevas no estén al nivel de las
originales. Otro punto que me gustaría tocar en este apartado es la omisión de
canciones que, si bien no se incluyeron en el clásico original, sí que están
incluidas tanto en el musical de Broadway como en escenas que fueron
eliminadas, y estoy hablando particularmente de Proud of your boy, una
canción que ha sido muy maltratada desde su origen y que me hubiera gustado
mucho ver en esta película, una lástima.
Como
puntos buenos, creo que la elección del cast fue perfecta, y me gustaría hacer
una mención honorífica a Will Smith que, aunque no soy su fan, no es difícil
ver que el genio, al ser el personaje más caricaturesco, era difícil que lo
lograran caracterizar bien, y sin embargo Will Smith lo logra y se convierte en
lo mejor de toda la película (con todo y sus chistes malos y sus comentarios
graciosos que, en momentos, se sienten fuera de lugar).
El
CGI ya es algo a lo que Disney también nos tiene muy acostumbrados, al grado de
que incluso se siente que no les importa sacrificar un buen guion en favor de
la espectacularidad, y aquí en Aladdín tengo sentimientos encontrados con este
aspecto, hay escenas que lucen mucho y se ven muy bien (principalmente los
musicales del Genio y Un mundo ideal/A whole new world), pero también hay
momentos en los que sencillamente los efectos no ayudan, como el ya mencionado
caso de Un salto adelante y una que otra escena que involucra a Aladdín
escalando muros y/o haciendo parkour.
Quizás
haya sido que tenía altas expectativas de esta película, pero ya tenía mucho que una película de Disney no me aburría tanto (desde
Maléfica, tomando en cuenta que ni siquiera me molesté en ver Alicia a través del espejo), llevaba apenas
40 minutos y yo ya quería que se terminara, lamentablemente este filme no es
para mí, no creo que sea del todo malo, tiene muchas cosas rescatables, pero en
definitiva no es algo que volvería a ver, al menos no pronto.
¿Ustedes
ya la vieron? ¿Qué les pareció? ¿Les gustó? ¿La recomiendan? En mi caso es un rotundo No, pero me gustaría conocer su opinión ;)
Calificación
PLAY: 5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario