lunes, 16 de diciembre de 2019

A bug's life


Título original: A bug’s life | Título en Latinoamérica: Bichos: una aventura en miniatura | Dirección: John Lasseter | Producción: Darla K. Anderson, Kevin Reher | Guion: Andrew Stanton, Donald McEnery, Bob Shaw | Música: Randy Newman | Estudio: Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios | Estreno: 25/nov/1998 | Género: Animación, aventuras | Protagonistas: Dave Foley, Kevin Spacey, Julia Louis-Dreyfus

La idea original de Bichos llegó un año antes del estreno de Toy story (1995) durante un desayuno, mismo desayuno en el que nacieron las historias de Toy story 2 (1999), Monsters, inc. (2001), y Buscando a Nemo (2003).

Bichos es una de las películas más maltratadas por parte de Disney/Pixar y es algo injusto porque realmente es una excelente película. La historia es una adaptación libre de la fábula La cigarra y la hormiga de Esopo/La Fontaine, misma que ya antes adaptara Disney para una de sus Silly Symphonies en 1934, pero en esta ocasión se plantea un “What if…”, ¿Qué pasaría si los saltamontes decidieran tomar la comida por la fuerza? ¿Qué pasaría si las hormigas dejaran de ser simples obreras y decidieran defenderse de sus opresores?


Al igual que en Toy story, Bichos nos presenta a una gran multitud de personajes y tanto personajes principales como secundarios tienen su propia personalidad y características que los hacen únicos, entre las hormigas tenemos a Flik, nuestro protagonista que busca la manera de hacerle la vida más fácil a las demás hormigas, pero que por su testarudez solo les ocasiona problemas; Atta, la princesa y futura reina de la colonia; Dott, la hermana menor de Atta, quien nunca pierde la fe en Flik; y ¿Cómo olvidarnos de la justa y divertida reina?; De entre tantos saltamontes tenemos a Hopper, el líder de la banda y a su atolondrado hermano Molt; y finalmente tenemos al grandioso grupo cirquero que ayudará a Flik a defender su hogar: Struddel la oruga; Ramín el insecto palo; Francis la mariquita; Manny la mantis religiosa y su esposa Gipsy, una polilla gitana; Rossie, una viudad negra; Dim, el escarabajo Hércules, Tuck y Roll, las cochinillas húngaras y P.T. Pulga, el dueño del circo.

La animación se ve mejor de lo que, en su día, se vio en Toy story y creo que le ayudó mucho el no tener personajes humanos, aunque la animación del pájaro que sale en algunas escenas se ve ligeramente rara (me recuerda mucho a Scud, el perro de Sid), y aunque la música también me resultó demasiado similar a esta última, se ganó un premio Grammy.


Algo que también me gustó y que no había notado ni pensado cuando la vi por primera vez de recién que salió en el cine (que, de hecho, tengo una historia chistosa que involucra a Bichos y El príncipe de Egipto y cómo compramos boletos para una pero nos metimos a la otra) y es que, haciendo memoria y comparándola con todas las películas de Pixar que han salido desde entonces, Bichos es la que tiene más elementos violentos entre los que se incluyen representaciones de guerra (y muertes) actuadas por las hormigas infantes, simulación de mutilaciones por parte de varios insectos, una brutal golpiza a nuestro protagonista, el desenlace de nuestro antagonista y múltiples usos de palabras como matar o morir; quizás suene exagerado pero ni en películas como Los Increíbles hemos visto cosas así y eso que ahí son Superhéroes luchando contra villanos, además de que, al menos en el doblaje latino, hay un chiste algo subido de tono cuando Rosy dice que aún no ha “estrenado” a Dim, el escarabajo, para después corregirse y decir “entrenado”, y no sé si sea solo mi sucia mente o si ahí hay, efectivamente, un chiste sexual por parte de la viuda negra.

En conclusión ¿La recomendaría? Sí, me parece que es una película muy infravalorada y quizás la animación no sea la mejor, pero se compensa con personajes carismáticos y una historia bastante entretenida.

Me imagino que muchos de ustedes ya la vieron, así que cuéntennos qué les pareció.

Saludos!

Calificación PLAY: 9.0/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos mudamos

Cuando nació PLAYsource, hace ya año y medio, la idea era hacer reseñas, entre un amigo y yo, de todo lo que nos gustara: Series, películas,...