Título original: メアリと魔女の花 (Meary
to Majo no Hana) | Título en
Latinoamérica: Mary y la flor de la hechicera | Dirección: Hiromasa Yonebayashi | Producción: Yoshiaki Nishimura | Guion: Riko Sakaguchi, Hiromasa Yonebayashi | Música: Takatsugu Muramatsu | Estudio:
Studio Ponoc | Estreno: Julio/2017 |
Género: Fantasía, animación | Protagonistas: Yūki Amami, Hana
Sugisaki, Hikari Mitsushima, Ryunosuke Kamiki
En un escenario que mezcla la
fantasía con el steampunk y que nos recuerda a tantas obras de Studio Ghibli,
“Mary y la flor de la hechicera” abre con una batalla mágica en una isla
flotante, en donde una joven bruja pelirroja huye en su escoba voladora dejando
tras de sí fuego y explosiones, dando paso a la cotidianidad de la campiña
inglesa.
Mary es una joven niña
pelirroja que se muda a la casa de campo de su abuela Charlotte, mientras
explora los bosques colindantes a la propiedad de su abuela se encuentra con
dos gatos: Gib y Tib, quienes (sin quererlo, al parecer) llevan a la niña hacia
una valiosa y extraña flor azul que florece cada 7 años.
Basada en el libro “The
Little broomstick” de Mary Stewart, Mary y la flor de la hechicera es la primer
película de Studio Ponoc, un nuevo estudio que surge buscando ocupar el vacío
que nos dejó la desaparición de Studio Ghibli y, de momento, parece que va por
buen camino. Y es que, Mary tiene todos los elementos de cualquier filme
Ghibli, desde el diseño de personajes hasta muchas de las tomas y/o planos, y
esto es gracias a su director Hiromasa Yonebayashi quien dirigió las películas
de Arriety y El recuerdo de Marnie para dicho estudio, incluso el compositor
Muramatsu Takatsugu ya había trabajado junto a Yonebayashi-san en la película
de El recuerdo de Marnie.
Para ser una obra prima, la
animación es bellísima, los escenarios campestres, las escenas en Endor (la
escuela de magia) las secuencias de vuelo en la escoba voladora y la batalla
final, todo está muy bellamente animado. Otro punto que me gustó es el
imaginario que maneja, al ser la transmutación mágica uno de los ejes centrales
de la película, era de esperarse que veríamos una increíble cantidad de fauna,
tanto mágica como no-mágica.
Otro punto a favor es la
forma en la que se desarrolla la historia (al menos hasta llegar al final).
Creo que es algo que me gusta mucho de la narrativa japonesa en las películas
animadas en general. En “Mary y la flore de la hechicera” me gustó mucho el
ritmo lento y el tiempo que se toman para presentar a sus personajes, como
muestran lo cotidiano en la vida de Mary y su abuela y como introducen los
elementos mágicos, primero lentamente y poco a poco (una flor, unos gatos, la
niebla) y luego de golpe (el primer vuelo en escoba y la presentación de
Endor).
Pero no todo lo que brilla es
oro y esta película no es perfecta, de hecho, su gran virtud también juega un
poco en su contra, y sí, me refiero a ese parecido a Studio Ghibli. En lo
personal, cuando vi esta película, no podía dejar de pensar en varias películas
de ese estudio, principalmente en Kiki: entregas a domicilio, El viaje de
Chihiro, El castillo en el cielo, Nausica y Ponyo en el acantilado. De hecho,
eso me da a pensar que, quizás para este debut, Studio Ponoc quiso irse a lo
seguro con cosas que ya saben que han funcionado en el pasado, por lo que no
hay algo innovador en esta película (y hablando de parecidos… ¿Soy yo el único
que vio una referencia a Harry Potter en una de las escenas en los salones de
Endor?).
El climax también es muy
rápido y anticlimático, durante toda la película te están preparando para un
gran final, incluso minutos antes de que llegue a esa escena se ve todo
bastante prometedor y, sin embargo, el desenlace no dura ni 5 minutos. Siento
que me hizo falta un poco más de confrontación mágica, algo que hubiera podido compensarse
con unos cuantos minutos más, en fin.
Siento que soy un poco
injusto al comparar en todo momento a esta película con las realizadas por el
studio Ghibli, pero en lo personal, como fan de sus películas, es lo que me
motiva a ver los futuros proyectos de studio Ponoc, después de todo Mary es su
primer película, con el tiempo irán tomando su propio camino y su propio
estilo, pero para ser un comienzo, Mary está bastante bien.
¿La recomendaría? Claro que
sí, por su animación, su desarrollo, sus personajes y su historia siento que es
una película que vale la pena ver. Aunque si no son fans de películas animadas
y/o japonesas en general, quizás sea una película que prefieran evitar.
¿Ustedes ya la vieron? ¿Qué
les pareció? ¿Les gustó? ¿La recomiendan?
Calificación PLAY: 8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario