“Al infinito, ¡y más allá!”
Woody es el juguete favorito de Andy, pero su tiempo
ha terminado una vez que llega Buzz Lightyear, los celos y la envidia hacen que
Woody cometa ciertos actos bastante cuestionables que llevan a ambos juguetes a
terminar en la casa de Sid, el pequeño vecino psicópata de Andy, y ahora Buzz y
Woody deben dejar atrás sus diferencias para poder regresar con su dueño antes
de que éste se mude.
Es raro volver a este clásico de Pixar después de
haber visto Toy story 4 (Josh Cooley, 2019) y más después de haber visto Blancanieves y los siete enanos, pues técnicamente Toy story es a Pixar lo que Blancanieves fue para
Disney.
Basado indirectamente en el cortometraje Tin toy del
mismo estudio (ganador del premio Oscar a Mejor cortometraje animado de 1988),
Toy story es el primer largometraje animado enteramente por computadora, lo que
representó un gran avance para el cine animado de la época.
Aunque tenemos a un amplio repertorio de juguetes en
esta película, los dos grandes pilares de esta historia son Woody y Buzz; el
primero es un juguete de mediados de los 60s (más o menos), tiene un sistema de
voz que funciona con una cuerda, es el juguete favorito de Andy, niño al cual
está dedicada por completo la vida de Woody, no se imagina a sí mismo sin ese
niño, pero eso es precisamente lo que lo hace un poco arrogante e intenso, pues
al ser el favorito, tiene un lugar privilegiado y siente que jamás será
reemplazado, entonces llega Buzz, un juguete de un guardián espacial de última
generación con un sistema eléctrico para activar un juego de luces y un sistema
de voz más sofisticado que el de Woody, puede parecer algo pretencioso pero eso
se justifica con el hecho de que él en verdad se cree un guardián especial. El
problema entre ambos son básicamente los celos de Woody, a Buzz no le interesa
tomar el lugar de Woody como el favorito, así que el odio irracional de Woody
hacia Buzz no está del todo justificado.
Como primer villano Pixar tenemos a Sid, un niño con
severos problemas mentales que se divierte explotando a sus juguetes y haciendo
experimentos al más puro estilo Frankenstein, y entre mis escenas favoritas de
esta cinta se encuentran todas en las que participan los juguetes de este niño,
incluso recuerdo que de recién que vi esta película, cuando tenía entre 5 y 6
años me gustaba mucho el juguete que es una cabeza de bebé con patas metálicas
como de araña (Babyface se llama), y por cierto ¿Soy el único que vio un tributo a películas de terror como Freaks y El exorcista en la escena final de estos personajes?
La historia es uno de los mayores puntos a favor de
Toy story, en su tiempo fue algo original ¿Qué pasaría si los juguetes tuvieran
sentimientos?, el diseño y desarrollo de los personajes también es muy bueno, y
aunque mejorará en las siguientes entregas, aquí podemos apreciar que cada
juguete tiene su particular forma de ser y somos testigos de todo el proceso de
evolución que sufren Woody y Buzz, pasando de ser “enemigos” a ser amigos
fieles. Lo que me lleva al último punto bueno de esta película.
Toy story contó con 3 canciones originales, todas
ellas se mantienen en la memoria de la gente, pero es el tema musical insignia
de Toy story el que logró posicionarse inmediatamente como uno de los grandes
temas clásicos de Disney. “Yo soy tu amigo fiel” es una canción country
compuesta por Randy Newman y habla sobre la amistad, fue nominada a los Premios
Oscar de 1996 como “Mejor canción original”, pero perdió contra “Colores en el
viento” de Pocahontas.
¿Qué tiene de malo? Algo que brinca a simple vista
son los problemas que tuvieron en su momento los animadores para darle vida a
los personajes no-juguetes: Andy, Molly y su madre, Sid, Hanna y Scud tienen
animaciones poco naturales, aunque es algo normal para la primera película
animada por computadora, recordemos que, en 1937, 58 años antes de Toy story,
Walt Disney y su equipo de animadores sufrieron del mismo mal. También, al
revisitar esta película pude notar algunos detalles algo llamativos, siendo el
principal durante la secuencia de “Cambios extraños”, se supone que Buzz llega
en el cumpleaños de Andy, una semana antes de la mudanza, y sin embargo vemos
una secuencia de cómo Andy cambia la decoración de su habitación, sustituyendo
los adornos de Woody por los de Buzz, pero yo me pregunto ¿Para qué? En 5-7
días ya se iba a mudar ¿Qué caso tenía cambiar hasta las paredes?; También si
Buzz cree que es un guardián especial ¿Por qué se queda quieto cuando llega
Andy? Tampoco es que sean cosas malas como tal, simplemente son detalles que
uno nota después de haber visto la película tantas veces.
¿La recomendaría? Sí, sí, sí. Toy story es una de
esas películas imperdibles que todos debemos ver aunque sea una vez en la vida, es una película que, a pesar de los años, se sigue sintiendo fresca y sigue siendo entretenida y divertida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario