viernes, 8 de enero de 2021

The haunting on Hill House


Título original: The haunting on hill house | Título en Latinoamérica: La maldición de Hill House | Autor: Shirley Jackson | Editorial: DeBols!llo | Edición: Primera reimpresión, noviembre 2018 | Publicación original: 1959 | Género: Terror


“La maldición de Hill House” nos narra la historia de Eleanor Vance, una mujer de poco más de 30 años que, tras la muerte de su madre, es invitada por el profesor Montague a pasar una temporada en Hill House para poder investigar fenómenos paranormales; a ella se suma Theodora, una bella, coqueta y extravagante mujer; y Luke Sanderson, el heredero de la mansión, quienes pasarán una semana en la casa antes de que se les unan otros personajes: La señora Montague y Arthur. Juntos tratarán de investigar qué es lo que sucede en la casa y por qué es que la gente la trata como si fuera malvada. 

Aunque el narrador es en tercera persona y conocemos poco de todos los personajes, la protagonista es Eleanor, es a ella a quien conocemos desde el momento en que abandona su casa y a quien seguimos en cada una de las manifestaciones que presenciamos. 

Lo primero que debo decir es que este libro lo leí después de ver la serie de Netflix y creo que eso jugó un poco en su contra porque al final la novela no fue lo que yo esperaba y no terminó de cumplir mis expectativas. Si vieron la serie y leyeron el libro (en ese orden) puede que entiendan a lo que me refiero. Y es que “Hill house” no es el terror al que estamos acostumbrados, y habla un poco más del descenso a la locura de Eleanor que de fantasmas en sí (algo similar a “El resplandor” de Stephen King).

Creo que en lo que destaca Jackson es en la ambientación, la casa y sus alrededores, la sensación de locura que reina en la casa no solamente en los momentos de tensión sino también en las conversaciones (muchas de las cuales no tienen sentido alguno) y la extraña convivencia de los personajes, ya sea entre ellos como con la señora Dudley. Es tal la ambientación que uno como lector no deja de sentir o de pensar que hay algo mal en la casa y que nadie más lo nota, en una página los personajes son desconocidos y a la siguiente parecen amigos de toda la vida que hasta planean irse a vivir juntos para después ver que Eleanor sospecha que hablan mal de ella, que, ahora que lo analizo, es un pensamiento constante desde el principio en la mente de Eleanor: Todos me atacan, hice el ridículo. 

Sin embargo no todo lo que brilla es oro y ya sea por culpa de la serie o por mis altas expectativas, siento que me quedó a deber, las últimas 30 páginas más o menos, son un caos que no hace más que acelerarse, nos deja la sensación de que están ocurriendo muchas cosas y a la vez nada al mismo tiempo y cuando llega al final lo hace de una manera muy brusca 

¿La recomendaría? Sí, pero solo consideren que quizás no sea lo que ustedes están esperando, no cometan mi error de leerlo esperando encontrarme con una versión novelizada de la serie. 


Calificación PLAY: 7.7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos mudamos

Cuando nació PLAYsource, hace ya año y medio, la idea era hacer reseñas, entre un amigo y yo, de todo lo que nos gustara: Series, películas,...