Título original: Toy story 4 | Título en
Latinoamérica: Toy story 4 | Dirección:
Josh Cooley | Producción: Jonas
Rivera, Mark Nielsen | Guion:
Stephany Folsom, Andrew Stanton | Música:
Randy Newman | Estudio: Walt Disney
Pictures / Pixar Animation Studios | Estreno:
21/junio/2019 | Género: Animación,
comedia, aventura | Protagonistas:
Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack, Annie Potts, Tony Hale
Nueve años después del
excelente final de trilogía de la saga de Toy story, llega una película que, si
bien es un poco innecesaria, logra mantener el nivel de las 3 películas anteriores.
En esta nueva entrega,
Bonnie, la niña que recibió de Andy al grupo de juguetes protagonistas (cuya
nueva vida ya hemos podido vislumbrar en los cortometrajes de la saga), debe ir
al jardín de niños por primera vez, ahí, gracias a Woody, crea a su primer
amigo: Forky, un muñeco creado a partir de basura que misteriosamente cobra
vida y aquí comienza la odisea de Woody, Buzz y compañía por evitar que este
muñeco se lastime y vuelva al basurero.
En los puntos buenos de este
filme, creo que está de más hablar del nivel de animación que tiene Pixar,
desde películas como
Brave (2012) y
Monsters University (2013) se han comenzado
a notar innumerables detalles en la animación, cabellos, texturas y escenarios
y en esta ocasión hay numerosas imágenes en internet que lo prueban. Randy
Newman regresa con la música de esta entrega y, si bien las canciones nuevas
suenan a algo típico de la franquicia, no están al nivel de temas como
Yo
soy tu amigo fiel,
Cuando ella me amó,
Cambios extraños o
No navegaré
nunca más. En cuanto a la banda sonora en general, es bueno escuchar los temas
nuevos fundirse con temas ya conocidos como los leitmotif de Woody y Buzz, no
hay temas que sobresalgan, pero tampoco es que los necesiten, la música de
Toy
story (franquicia) es muy fácil de reconocer.
Otro punto bueno es la
adición de los nuevos juguetes, aquí además de Woody y Buzz tenemos el regreso
de Bo Peep y la introducción de Gabby Gabby y su séquito de muñecos de
ventrílocuo (los Bensons) como los villanos principales, tenemos una subtrama
con 2 peluches de feria: Ducky y Bunny (algo inecesaria a mi parecer,
rescataría solamente un 20% de las escenas en donde aparecen este par), Duke
Caboom, un amigo de Bo que los ayuda en los momentos importantes de la trama y,
el eje principal de esta entrega, Forky: el juguete creado a partir de basura.
Algo que me gustaría confesar
es que, de recién que se dio a conocer la apariencia de Bo Peep en esta
película tenía mis dudas, pero creo que en general su personaje estuvo bastante
bien, me gustó ver su historia y cómo maduró su personaje a lo largo de todos
los años que estuvo ausente, y fue interesante ver como su capa era al mismo
tiempo su vestido, aunque en Toy story 1 el vestido era parte de la
porcelana. Detalles más, detalles menos.
La historia es otro de los
puntos fuertes, aunque la trama principal sea el básico “vamos a rescatar a un
juguete”, el villano en turno está tan bien desarrollado que le da un giro
interesante, me gustó porque nada tiene que ver con los villanos de las
películas anteriores, ni siquiera sigue el canon de los villanos Pixar (el
falso amigo) y, siendo honesto, creo que ni siquiera lo consideraría un villano
de verdad. A ese grado está como personaje.
Ahora hablemos de qué tiene
de malo… Realmente no es algo malo, solamente en lo personal, no me gustó que
se ignoraran a todos los juguetes ya conocidos, personajes como Jessie, Dolly,
Trixie, Rex, Hamm, Slinky, los señores Cara de papa, el señor Espinas y
Buttercup aparecen únicamente en escenas puntuales, si tuvieron 4 líneas de
dialogo (cada uno) en toda la película se me hacen muchas (aunque honestamente
no las conté). Eso sí, me gustó que tuvieran su momento grupal al final de la
película, da la sensación de que más que individuos son un solo ente, una
familia.
Como ya lo mencioné un poco
más arriba, el 80% de las escenas de Bunny y Ducky son totalmente innecesarias,
sus chistes y diálogos son algo repetitivos por lo que llegan a cansar un poco…
Y creo que realmente eso es lo único “malo” que tiene Toy story 4.
¿Recomendaría esta película? Por supuesto, quizás no la ponga al mismo nivel que Toy story 3 (el cual había sido un cierre perfecto), pero sí logra ser un final digno para uno de los personajes más queridos y reconocidos de Disney/Pixar.
¿Ustedes ya la vieron? ¿Qué les pareció? ¿Les gustó? ¿La recomiendan?
Calificación PLAY: 9/10
Pd: Antes de irme me
gustaría hablar del desarrollo de 3 personajes: Woody, Forky y Gabby Gabby. No creo que lo que voy a poner a continuación sean graves spoilers, pero igual pondré la alerta de
SPOILERS a partir de aquí. Si ya vieron la película, pueden seguir leyendo, en caso de que no lo hayan hecho vayan a verla y después leen lo que sigue.
Saludos!
Al principio sentí que Woody
daba un retroceso en su personalidad, ya no es el Woody de Toy story 3, ni
siquiera es el Woody de Toy story 2, hay momentos en la trama en los que Woody
parece aquel juguete que, en 1995, tirara a Buzz por la ventana, se siente como
un personaje algo intenso y molesta en ocasiones las actitudes que toma hacia
sus amigos (en cierta escena llega a decir que él jamás abandona a un juguete,
pero lo dice mientras abandona a sus amigos), pero tras analizarlo un poco pude
ver que me equivocaba.
Lo importante en esta
película es la relación de Woody con Forky, vemos a un Woody cansado,
desplazado y que no encuentra su lugar, es un juguete de los años 60, durante
toda su vida su misión ha sido hacer feliz a su niño, llámese Andy o Bonnie, y
se frustra al no poder hacerlo; entonces llega Forky. Forky no es un juguete en
forma y durante su trayecto en la película vemos a Woody cediéndole su puesto
(y no solo a él, sino a sus amigos Jessie y Buzz), en esta película la misión
de Woody ya terminó y el vaquero hace el mayor sacrificio de todos para salvar
a su nuevo amigo. Si pudiera resumir el viaje de Woody sería con el breve
intercambio de frases que Buzz tiene con Rex, en donde el dinosaurio pregunta
si Woody es ya un juguete perdido y Buzz responde: No, ya no está perdido.
Gabby Gabby, la antagonista,
es una muñeca perdida en el mismo sentido que Woody, sus motivaciones no son,
ni de cerca, como las de Lotzo. Y dificilmente se le podría catalogar como
villana, no quiero entrar mucho en spoilers, pero sus últimas escenas son muy
buenas, a diferencia de Woody que tuvo su desarrollo en 4 películas, la historia
de Gabby Gabby se narra en un par de minutos, la muñeca cuenta su historia y
poco después tenemos un climax injusto e inesperado para finalizar con un
bonito final. Así como Lotzo, Sid y el hombre pollo reciben su merecido al
final de sus respectivas películas, Gabby Gabby también lo hace gracias a Woody
(aunque no de la manera en la que él lo espera).
Y creo que era todo lo que necesitaba decir... Por cierto ¿Se quedaron hasta el final después de créditos? Es una tontería pero, en lo personal, me pareció bastante satisfactorio.
FIN DEL SPOILER
¡Saludos! (de nuevo)