Título original: Spider-man: Far from home | Título
en Latinoamérica: Spider-man: Lejos de casa | Dirección: Jon Watts | Producción:
Kevin Feige, Amy Pascal | Guion:
Chris McKenna, Erik Sommers | Música:
Michael Giacchino | Estudio:
Columbia Pictures / Marvel Studios / Pascal Pictures | Estreno: 02/julio/2019 | Género:
Superhéroes, Aventura, acción, comedia, romance | Protagonistas:
Tom Holland, Samuel L. Jackson, Zendaya, Cobie Smulders, Jon Favreau, J.B.
Smoove, Jacob Batalon, Martin Starr, Marisa Tomei, Jake Gyllenhaal.
“A donde sea que vaya veo su cara.”
Esta entrada podría contener (y de hecho lo contiene) un spoiler importante de Avengers: Endgame
Tras los eventos ocurridos en “Avengers: Endgame”, Peter Parker intenta regresar a su vida normal, después de haber estado “muerto” por 5 años lo único que quiere es ir al viaje escolar, descansar de su vida de superhéroe y declararle su amor a MJ, pero las cosas se complican cuando aparece Mysterio, un viajero de otro universo que llega para prevenir a Nick Fury sobre el ataque de los 4 monstruos elementales.
Creo que, a modo de epilogo o
aftermath esta película es el cierre perfecto a las primeras 3 fases del MCU
(Marvel Cinematic Universe), han pasado ya 11 años desde que vi Iron man por
primera vez en el cine, desde que Nick Fury aparece para hablarle de la
iniciativa Vengadores y cuesta creer que hayamos pasado por tantas cosas para
finalmente desembocar aquí.
Esta película me genera
sentimientos encontrados, la he visto dos veces y aun no sé si me gusta o me es
totalmente indiferente, pero vayamos por partes. Primero que nada, me encanta
el cast, salvo la elección de Tony Revolori como Flash que es lo que menos me
termina de convencer, pero incluso aunque desde la primer película tenía mis
dudas respecto a Zendaya como una nueva MJ, en esta película disfruté mucho su
actuación y la química que tiene su personaje con el de Tom Holland (un romance
salido de la nada, por cierto), Jake Gyllenhaal también me gustó mucho en su papel y su relación con Peter Parker fue algo que me hubiera gustado
ver un poco más. De ahí en más me gustó ver de regreso a personajes como Nick
Fury, Maria Hill, la tía May y a Happy (a quienes solo vimos de reojo en una de
las escenas finales de Avengers: Endgame)
Otro punto a favor de esta
película es la música, no es nada sobresaliente ni que difiera mucho de otras
películas del MCU, pero amé el Leitmotif de Mysterio, creo que es la primera
vez en todas las 22 películas de Avengers que el tema de un personaje me es tan
fácilmente identificable, lo que le suma puntos a su score.
Las escenas post-créditos
también me gustaron, la 1ra fue más un shock por un sorpresivo cameo
esperado por todos, pero más por la revelación tan importante (y gratuita) que incluye, algo que a mi parecer no tenía caso que revelaran tan pronto; y la 2da
escena me gustó mucho más por todo lo que implica para esta fase 4 que apenas
va a comenzar.
Ahora ¿Qué tiene de malo? Si
bien, en general, me gustó la elección de los actores para sus personajes, las
intervenciones de todos los amigos de Peter me parecieron completamente
fastidiosas, desde ambos profesores, en especial el que solo tiene 6 líneas en
toda la película y que en todas dice lo mismo (brujas, brujas, brujas), hasta
Flash y su intento de bullying-libre-de-bullying hacia Peter, y sin olvidar a
Ned y Betty, los molestos noviecitos, todos esos personajes solo sirven para
contar chistes y proveer la comedia (muchas veces innecesaria) que tanto
caracteriza a las películas de Marvel y ese creo que es mi principal problema
con esta película, porque más que una película de superhéroes, esta entrega de
Spider-man es una comedia romántica de adolescentes con superpoderes.
Otro punto que, si bien no me
pareció malo, pero tampoco me terminó de convencer y que me gustaría tocar
antes de cerrar fueron las exageradas referencias a Iron man, muchas metidas
con calzador, otras más fueron únicamente para tocar la fibra sensible del
espectador y solamente un par son las que salvaría (en especial la escena en la
que Peter se abre con Happy, la cara que pone Happy al ver a Peter manipulando
la tecnología de Tony no tiene precio), pero a pesar de que no me gustaron
tantas referencias, las entiendo porque, de cierta manera, es el hilo conductor
en esta película. También ¿Es necesario que hable de los agujeros de guión? No lo creo, hay que ser muy quisquilloso para molestarse por eso después de 23 películas.
¿La recomendaría? Sí, pero
solo si son fans de los cómics, del cine de superhéroes en general o de las
películas del MCU en particular, creo que es un epílogo decente para finalizar
estas primeras 3 fases de Marvel en el cine, pero si no les gustan este tipo de
películas, si odian la comedia fácil o si de plano no les gusta cualquier cosa
hecha por Marvel o salida de cómics, mejor evítenla, tampoco es que se vayan a
perder de mucho.
Calificación PLAY: 7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario