¡Bienvenidos a una nueva
entrada!
En esta ocasión quiero hacer
algo diferente a lo que hemos estado escribiendo en el blog, y es que este
jueves, 15 de agosto, es el día del cine mexicano.
Quizás muchos no supieran
sobre esta celebración, de hecho yo tampoco la conocía hasta hace poco que decidí
ampliar mis gustos cinéfilos y empecé a ir seguido a la cineteca y el cineforo
de mi ciudad (Guadalajara). Entonces… Resulta ser que en abril del 2017 se
aprobó una iniciativa para que cada 15 de agosto se celebrara el aporte
cultural de la cinematografía mexicana y, de paso, promover la industria
nacional. La idea es que este día se rinda homenaje al cine mexicano como expresión
artística.
En lo personal no me considero
un gran fan de lo que se produce en mi país, de hecho muchas personas me han
llegado a tachar de malinchista, y quizás tuvieran un poco de razón. Pero ¿Cómo
poder disfrutar de un cine en donde predominan comedias malas e historias de
narcos? Después de varios años de menospreciar el cine de mi país, me di cuenta
de que mi principal problema era que no encontraba películas acordes a mis
gustos y después de investigar vi que en este país no se apoya al cine que no
incluya risas fáciles o que glorifique al narcotráfico y la solución a mi
problema vino de la mano del cine independiente, los distintos festivales y de
directores que se arriesgan a salir del estándar mexicano. Por eso mismo decidí
que, para ir calentando motores y celebrar este día, me gustaría recomendarles
cinco películas mexicanas que de verdad he disfrutado (sin orden específico), no son películas que considere las mejores ni mucho menos, únicamente son películas que tuve la oportunidad de ver y que, por una u otra razón, me gustaron.
-------------------------------------------------------
La ópera prima de Guillermo
del toro, estrenada originalmente en 1993 y protagonizada por Federico Luppi y
Ron Perlman, Cronos narra las desventuras de Jesús Gris, un anticuario que, sin
quererlo, se hace inmortal y tiene que renunciar a su vida ordinaria al tiempo
que intenta evitar que el dispositivo de Cronos llegue a manos equivocadas.
Tenía muchos años queriendo ver esta película y su momento llegó con la
reciente exposición de En casa con mis monstruos de Guillermo del Toro en Guadalajara. En dicha exposición
explican como Del Toro tuvo que hipotecar su casa para poder financiar esta
película por falta de apoyo de la industria, lo que provocó que buscara el
apoyo de otros países, haciendo que Cronos fuera la primera y última vez que
filmó algo en México.
-------------------------------------------------------
Del 2016, La región salvaje es
una película de drama dirigida por Amat Escalante y protagonizada por Ruth
Ramos, Simone Bucio, Jesús Meza y Edén Villavicencio. Tuve la oportunidad de
ver esta película en el cine el año pasado y por mucho tiempo la tuve en la mente de lo
extraña que es, la historia va de una familia cuya vida se ve manchada por la
constante infidelidad del marido al tiempo que un ser de otro mundo despierta
el lado sexual de todo aquel que se le acerque. Esta película fue ganadora del
León de plata a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Venecia
del 2016, además de protagonizar un ligero escándalo en el 2018 cuando la
cadena Cinemex se negó a proyectar la película por “falta de espacio”, decisión
que despertó cierta molestia en los directores Alfonso Cuarón y Guillermo del
Toro.
-------------------------------------------------------
Vuelven es una película de
terror y fantasía del 2017 protagonizada por Paola Lara, Hanssel Casillas,
Tenoch Huerta, Nery Arredondo y Juan Ramón López, y dirigida por Issa López y
narra la vida Estrella, una niña de 10 años con tres deseos que pide que su
madre desaparecida vuelva, solo que hay dos problemas: uno es que su madre está
muerta y otro es que se cumple su deseo. Esta película ganó dos premios Ariel
en el 2018, a Mejor maquillaje y a Mejor revelación masculina.
-------------------------------------------------------
México Bárbaro del 2014 no es una
película como tal, es una antología de cortometrajes de distintos directores
que manejan historias independientes uno de otro, únicamente los une el
utilizar elementos de la cultura mexicana adaptados a las necesidades de cada
historia. Esta antología no escatima en mutilaciones, desnudos, violencia
explicita, canibalismo y todo para los amantes del terror y el gore, como
advertencia algunos cortos son algo incómodos de ver (yo vi esta película en el
cine con una amiga y la verdad hubo escenas que hicieron que me diera pena con ella por haberla llevado). Pero no me malinterpreten, disfruté esta película, aunque todos los cortos tienen sus detalles, pero lo que me gusta de este tipo de películas es que, al ser
cortometrajes, si uno no te gusta puedes pasar al que sigue y listo. De los
ocho que son, alguno les debe de gustar.
Pueden ver esta película en:
Netflix
-------------------------------------------------------
Y creo que hasta aquí le voy a
dejar, se me quedan muchas películas en el tintero (El incidente, Somos lo que
hay, México Bárbaro 2 y muchísimas de la época de oro del cine mexicano), pero ya
habrá ocasión para hablar en mayor detalle de todas ellas. Y ahora, antes de
despedirme, solo me queda decirles que, si les interesa, pueden consultar las
respectivas carteleras de cinetecas en sus ciudades y ver qué actividades se
van a realizar este jueves (algunos cines proyectaran películas de manera
gratuita), así que pueden echarle un ojo a alguna que consideren que valga la
pena ver.
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario