Título original: The dark cristal | Título en
Latinoamérica: El cristal encantado | Dirección:
Jim Henson, Frank Oz | Producción:
Jim Henson, Gary Kurts | Guion:
David Odell, Jim Henson | Música:
Trevor Jones | Estudio: Universal
Pictures | Estreno:
13/diciembre/1982 | Género:
Fantasía, aventura | Protagonistas:
Joseph O’Conor, Stephen Garlick, Lisa Maxwell, Billie Whitelaw, Percy Edwards,
Barry Dennen
En un mundo extraño, los
Urskeks vivían apaciblemente hasta que su cristal encantado se fragmentó y los
Urskeks se dividieron en 2 seres distintos: los Místicos y los Skeksis (skekses
en su idioma original). Los Skeksis son seres malvados que gobiernan desde su
castillo, torturan y esclavizan a los Podlings, e intentaron exterminar al clan
de los Gelflings para que no pudieran efectuar la profecía en la que uno de
ellos, al producirse la conjunción de los tres soles, restauraría el cristal
encantado y terminaría con la existencia de los Skeksis. Es aquí en donde
comienza la historia de Jen, un joven elfo sobreviviente del clan de los
Gelflins, cuyo destino es poder cumplir con dicha profecía.
Ya tenía muchísimos años
sabiendo de la existencia de esta película, incluso tengo vagos recuerdos de
haber visto fragmentos con mi papá (al igual que de la película Laberinto) y la
verdad es que nunca me había llamado la atención, incluso con la llegada de la
nueva serie de Netflix para finales de este mes seguía sin interesarme. Hasta que
un día decidí darle una oportunidad, estaba aburrido y tenía ganas de ver
alguna película que no requiriera mucha atención y ésta fue la elegida. Sobra
decir que dejé de hacer lo que estaba haciendo para dedicarme únicamente a verla.
De entrada, amé las
marionetas, el diseño de cada una de las razas es impecable, desde la
apariencia putrefacta de los Skeksis, la sabiduría que reflejan los Místicos,
la inocencia y ternura de los Podlings, hasta la belleza de los Gelflings. Y es
precisamente eso lo que aporta toda la magia que tiene esta película. En lo
personal siento que la historia no es su fuerte, se siente algo básica (lo
clásico en las historias de fantasía), pero se complementa muy bien con todo
ese imaginario que hay en el planeta Thra.
Por un lado, tenemos a Jen,
un joven Gelfling que fue rescatado por los Místicos de la masacre efectuada
por los Skeksis, prácticamente fue criado para ser un héroe y cumplir con la
profecía. En su misión se topará con otros carismáticos personajes como la
bruja Aughra, quien lo ayudará a llegar al castillo de cristal; Kira, otra
Gelfling sobreviviente que logró escapar de la masacre gracias a los Podlings.
Tenemos también algunas otras razas como los zancudos, unos curiosos
cuadrúpedos que viven en el bosque; los Garthim que son los insectos gigantes
que sirven de ejército para los Skeksis o los murciélagos de cristal, entre
otros seres fantásticos que habitan este mundo.
El soundtrack fue compuesto
por Trevor Jones e interpretado por la Orquesta sinfónica de Londres y, aunque
no llega a ser del todo memorable, sí que es bastante bueno, temas como The
dark cristal overture y Love theme tienen ese tono épico que uno espera
encontrar en este tipo de películas y otras como Gelfling song tienen cierto
aire de nostalgia.
Algo que me parece curioso de esta película es el trabajo que debió representar hacer una película Live action a base de puras marionetas y lo difícil que debió ser lograr que todas las tomas salieran bien sin que se vieran las personas que las manipulaban. Si tuviera que señalar algo malo sobre El cristal encantado sería lo básico de su historia. Es el viaje del héroe resumido en una hora y media, pero es un problema menor que se compensa con creces al ver todo el imaginario que hay dentro de la misma (y que espero se incremente y se ahonde más en él con la nueva serie de Netflix).
¿La recomendaría? Por
supuesto, sean o no fans de la fantasía, me parece que es una película que
pueden disfrutar muchísimo, tiene un carácter básicamente infantil, pero no deja de tener sus escenas "fuertes" (que incluyen sacarle la energía vital a un ser vivo) y ligeramente "aterradoras" (mis respetos a las escenas de los Skeksis y los Garthim). Sin duda una película que no le pide nada a las producciones actuales y que, a pesar de los años, sigue manteniendo una estética bastante agradable que no se ha visto maltratada por la edad.
Calificación PLAY 9/10
Hola! Laberinto si la he visto y me gusta xD pero esta no sabía de su existencia, intentaré verla este año xD
ResponderEliminar¡Hola! No conocía la película. La de Laberinto sí que la he visto y me encantó, quizá esta pueda gustarme también en ese sentido. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn abrazo!! ^,^!!