Título original: Captain America: The first avenger | Título en Latinoamérica: Capitán América: El primer vengador | Dirección: Joe Johnson | Producción: Kevin Feige | Guion: Christopher Markus, Stephen
McFeely | Música: Alan Silvestri | Estudio: Marvel Studios | Estreno: 22/jul/2011 | Género: Acción, superheroes | Protagonistas: Chris Evans, Tommy Lee
Jones, Hugo Weaving, Hayley Atwell, Sebastian Stan, Dominic Cooper, Neal
McDonough, Derek Luke, Stanle Tucci
En el contexto de la 2da
Guerra Mundial, el joven Steve Rogers ansía enlistarse en el ejército para
poder servir a su país, pero sus múltiples enfermedades y su baja estatura son
un impedimento. Todo cambia cuando conoce al Dr. Erskine quien lo enlista para
que forme parte del proyecto científico del Super Soldado.
Desde los cómics siempre fui
más fan del Capitán América que de Iron man, un gusto que quizás fuera un poco
sesgado por el evento de Civil War, así que desde que supe que se harían
películas de los Vengadores, tenía muchas expectativas de este film y mientras
lo veía de nuevo, tras casi 10 años desde su estreno, pude recordar todo lo que
sentí la primera vez que la vi en el cine.
Investigando un poco vi que
había planes de hacer esta película desde 1997, pero por algunos asuntos
legales se fue posponiendo y posponiendo hasta el 2010, entre los directores
que estuvieron a punto de dirigirla tenemos que Jon Favreau (Iron man, Iron man2) quería que fuera una comedia, gracias a Dios no lo hizo (prefirió hacer Iron
man). Louis Leterrier (El increíble Hulk, El cristal encantado: La era de laresistencia) también se interesó en el proyecto, pero Marvel lo rechazó, me
imagino que por lo que había ocurrido con la película del gigante esmeralda,
finalmente se eligió a Joe Johnson, quien ya había dirigido clásicos como Querida, encogí a los niños, Jumanji y Jurassic Park III.
Dejando a un lado lo
técnico/anecdótico, algo que me gustó mucho es que, a diferencia de otras
películas recientes del MCU, se nota el amor y el cariño que le pusieron al
personaje, la película tiene una serie de referencias al Capitán América más
como un ícono mediático que como héroe, escenas que podemos ver durante el
fantástico ensamble musical de “Star spangled man” (en forma de cómics y en el
uniforme clásico que utiliza Steve para vender los bonos) y en una escena
(maravillosa a mi parecer) en la que vemos a un niño correr con una tapa de
bote de basura pintada como el escudo del Capi mientras de fondo suena el tema
principal del personaje.
A estas alturas es difícil
imaginar a otros actores en los roles protagónicos y así como Robert Downey Jr.
Nació para ser Iron man y Chris Hemsworth nació para ser Thor, Chris Evans es
EL Capitán América, y, a diferencia de las películas que salieron antes, aquí
se presentan a demasiados personajes que tomarían una relativa importancia en
otras películas y series del MCU como es el caso de Bucky (Sebastian Stan), la
agente Carter (Hayley Atwell), Red Skull (Hugo Weaving), Howard Stark (Dominic
Cooper) y Armin Zola (Toby Jones). Todos y cada uno de ellos hace un excelente
trabajo y se les creen sus personajes.
La música corrió a cargo del
maestro Alan Silvestri (Volver al futuro, El guardaespaldas, Avengers) y,
aunque no calificaría este score como obra maestra, sí que lo pondría en el
primerísimo puesto de esta primera fase del MCU. El tema principal “Captain
America main theme” (y que funciona como leitmotif del personaje en el track
“Captain America”) es sumamente épico y le da ese aire de grandiosidad que se
esperaría de un héroe de la 2da Guerra Mundial, también resalta la divertida
“Star Spangled man” que nos regala por primera y única ocasión un montaje
musical en todo el MCU (Guardianes de la galaxia no cuenta porque no son
escenas musicales como tal).
Finalmente ¿recomendación o
antirrecomendación? Siento que esta película se disfruta bastante, aunque no
sean fans del género, Capitán América se siente muy diferente a las películas de
superhéroes actuales (No es El caballero de la noche, pero tampoco es Iron man
3, Guardianes 2 o Capitán Marvel, gracias a Dios).
Si ya la vieron cuéntennos en
los comentarios qué les pareció y si no la han visto, denle una oportunidad, se
las recomiendo.
Calificación PLAY: 9.7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario