Título original: Make mine music | Título en
Latinoamérica: Música maestro | Dirección:
Jack Kinney, Clyde Geronimi, Hamilton Luske, Joshua Meador, Robert Cormack |Producción: Walt Disney | Guion: James Bordrero, Homer Brightman,
Erwin Graham, Eric Gurney, T. Hee, Sylvia Holland, Dick Huemer, Dick Kelsey,
Dick Kinney, Jesse Marsh, Tom Oreb, Cap Palmer, Erdman Penner, Harry Reeves,
Dick Shaw, John Walbridge, Roy Williams | Música:
Eliot Daniel, Ken Darby, Charles Wolcott, Oliver Wallace, Edward Plumb | Estudio: Walt Disney Productions | Estreno: 15/ago/1946 | Género: Musical, animación | Protagonistas: Nelson Eddy, Dinah Shore,
Benny Goodman, The Andrews Sisters, Jerry Colonna, Sterling Holloway, Andy
Russell, David Lichine, Tania Riabouchinskaya, The Pied Pipers, The King's Men,
The Ken Darby Chorus
Siguiendo el camino de Saludos amigos y Los 3 caballeros, Make Mine music no es más que una compilación de
cortos musicales, pero a diferencia de esas dos, aquí no hay un hilo conductor,
solo son 10 segmentos acomodados de manera aleatoria (bueno, actualmente son
nueve porque uno de fue censurado y removido de forma permanente de la cinta)
que intentan emular a la magnífica Fantasía pero fracasando en el intento.
El segmento inicial es “Blue
bayou / Tarde azul”, una bonita secuencia animada de un bosque nocturno, es
bonito, sí, pero creo que es un terrible inicio para una película. Como dato
curioso este segmento fue eliminado de Fantasía y terminó aquí, eso explicaría
por qué desentona tanto con el resto de la película, aunque igual no entiendo
por qué se cambió la musicalización, aquí viene con la música “Blue bayou”
mientras que en Fantasía sonaba la pieza “Clair de lune”.
“All the Cats Join In / Cuando
los gatos se juntan” es un segmento más movido que el anterior, muestra
imágenes de un grupo de adolescentes que se van de fiesta, este corto recicla algunas imágenes de la Sinfonía pastoral de Fantasía, pero con una calidad
bastante inferior.
“Without You / Tres palabras”
es una bonita balada acompañada de imágenes melancólicas en tonos azulados, lo
más rescatable es la música. Seguimos de nuevo con algo un poco más movido: “Casey
at the Bat / El gran Valente” es una musicalización de un poema acerca de cómo
un equipo de beisbol pierde un partido por culpa del confiado Casey (o Valente
en la versión doblada).
“Two Silhouettes / Un sueño en
siluetas” es un ballet acompañado con fondos animados, esta animación también
recicla elementos de la sinfonía pastoral de Fantasía. Y de aquí pasamos a “Peter
and the Wolf / Pedro y el lobo”, uno de los 3 mejores segmentos de la película,
narra la historia de Pedro, un niño que sale solo a cazar a un lobo, lo que me
encanta de este corto es la música, recuerdo haber crecido con ella y desde
niño amaba como cada personaje era interpretado por un instrumento distinto.
“After You've Gone / Después
que te fuiste” uno de los cortometrajes aleatorios de esta compilación, es una
sucesión de imágenes con instrumentos antropomórfos, nada destacable. “Johnny
Fedora and Alice Blue Bonnet / Historia de un idilio” es uno de los cortos más
bonitos de la película, narra la historia de un par de sombreros enamorados que
son separados cuando los compran en la tienda, la canción narra las desventuras
Johnny y su travesía para encontrar a su gran amor. Este corto me recordó mucho
a otros cortos mucho más recientes, “Lava” de Pixar y “Azulado” de Disney,
aunque no sé exactamente por qué pero presiento que es por la historia de amor.
Finalmente cerramos con broche
de oro con “The Whale Who Wanted to Sing at the Met / El ballenato que quiso
cantar en la ópera”, por mucho el mejor segmento de todos, narra la historia de
una ballena cantante cuyo sueño es cantar en el Met y hace todo lo posible por
ser escuchada por el Impresario que la lanzará al estrellato, con un final algo
inesperado.
Esta película marca un notorio
retroceso aún en comparación de Saludos amigos y Los 3 caballeros, los
cortos animados de aquí ni siquiera se asemejan a las Silly simphonies de diez
años atrás, incluso algunos como el de la ballena es más del estilo de las
Fantasías animadas de ayer y hoy de Warner que a algo de Disney. No sé si sea
porque aún tengo a Fantasía muy fresca en mi mente, pero si me cantó mucho la
animación reutilizada y el intento de hacer una nueva Fantasía, pero con música
más contemporánea.
La película es aburrida en
general, pero si tuviera que decir algo bueno de ella sería que es variada,
tiene baladas, música clásica, jazz, poemas y ópera. Y creo que si hay algo
bueno aquí es eso precisamente, la música.
Ahora viene la pregunta del
millón ¿La recomendaría? No. A estas alturas ya deben saber que si algo
disfruto mucho son los musicales, las películas animadas y los cortometrajes,
pero lamentablemente, aunque Make mine music cuenta con los tres puntos
anteriores, me resultó una película bastante aburrida al menos por ¾ partes de
su duración, contando únicamente con 3 segmentos rescatables que pueden ver
fácilmente en Youtube (Johnny Fedora and Alice Blue Bonnet, Pedro y el lobo y El
ballenato que quiso cantar en la ópera).
Calificación PLAY: 4.4/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario