Título original: Hotaru no Haka (火垂るの墓) | Título en Latinoamérica: La tumba de las luciérnagas | Dirección: Isao Takahata | Producción: Toru Hara | Guion: Isao Takahata | Música: Michio Mamiya | Estudio: Studio Ghibli | Estreno: 16/abr/1988 | Género: Animación, drama, bélico | Protagonistas: Tsutomu Tatsumi, Ayano
Shiraishi, Yoshiko Shinohara, Akemi Yamaguchi
Antes de empezar me gustaría
decir que nunca he sido fan de las películas o libros que se desarrollen en la
Segunda Guerra Mundial (Capitán América no cuenta por obvias razones), no sé
explicar exactamente por qué, pero no me gustan y usualmente trato de evitarlas
(llámense Los hornos de Hitler, El diario de Ana Frank, El niño del pijama de
rayas, La vida es bella, etc. Etc. Etc.), sufro demasiado con este tipo de
historias porque, a diferencia de las películas de terror (que son las que más
disfruto) sé que, en su mayoría, no son cosas que hayan pasado. En fin.
Basada en la historia corta
del mismo nombre de Akiyuki Nosaka, la historia sigue a Seita y su hermana
Setsuko, un par de niños que viven en carne propia los destrozos de la Segunda
Guerra Mundial en Japón, viven sus días en medio de tiroteos y bombardeos,
cremaciones masivas, escases de alimento, malos tratos por parte de otras
personas (aunque en su mayoría son justos), etc. Esta es la primera película de
Isao Takahata para un “recién creado” Studio Ghibli y no podía ser más
diferente a lo presentado por Hayao Miyazaki. Takahata tiene un toque especial
para mostrarnos la vida cotidiana de sus protagonistas, aunque eso implique
mostrarnos una verdad tan cruda como lo es el sufrimiento en una guerra.
La primera línea de la
película es muy potente, al igual que toda esa escena introductoria en la que
Seita nos cuenta cómo fue que el 21 de septiembre de 1945 él murió en la
estación de Kobe, y vemos como en sus últimos minutos de vida, las demás
personas lo tratan como basura para seguir haciéndolo aún después de su
fallecimiento. A partir de aquí, la cinta nos muestra los últimos meses de vida
de la dupla protagonista.
En cuanto a los personajes… La
verdad en este nuevo visionado que hice de la cinta no podía dejar de pensar
que el personaje de Seita era demasiado insoportable y no creo que se pueda
justificar con un “es que es un niño”, durante toda la película toma decisiones
bastante cuestionables que solo lo ponen en riesgo tanto a él como a su
hermanita, quizás suene como una mala persona pero llega un momento en el que
uno de verdad siente que se merece lo que le pasa, caso contrario a Setsuko, quien
sufre por culpa de su hermano, su personaje también llega a ser un poco pesado
pero se entiende (de ella sí), es una niña de no más de 4 años.
La historia en general es muy
densa, tiene escenas crudas de explosiones y gente agonizante, e
independientemente si creemos que lo que les pasa a los protagonistas es su
culpa o no, sufrimos con los personajes, sufrimos con sus pérdidas y cuando
algo malo les pasa. La paleta de colores es bastante llamativa en especial cuando
uno se entera que el uso del color negro fue limitado para darle un tono más
ligero. Y en cuanto a lo musical, abundan las escenas en silencio.
¿La recomendaría? La tumba de
las luciérnagas no es mi película favorita del estudio, pero no porque sea
mala, al contrario, una película que logra hacerte sentir lo que sus
protagonistas sienten es sinónimo (para mí) de una buena película por lo que
quedaría más que recomendada para que la vean, no es la clásica película
animada que podemos esperar de estudios como Disney o Dreamworks, y se agradece
ver que los estudios se arriesguen con cintas que quizás puedan no ser bien
recibidas por la audiencia; En cambio, si son como yo que sufren con este tipo de
cine, supongo que podrían vivir mejor y más felices sin ella.
¿Ustedes ya la han visto? ¿Qué les pareció?
¿Ustedes ya la han visto? ¿Qué les pareció?
Calificación PLAY: 8.7/10
¡Hola! Soy muy, muy fan de las películas de Ghibli, y la verdad es que todas, en un mayor o menos grado, me gustan mucho. Pero luego está el top de películas, y creo que La tumba de las luciérnagas tiene uno de esos puestos sin duda. Una maravilla para que la hacen falta pañuelos si quieres animarte a verla.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Hola.
ResponderEliminarMe gustan mucho las películas de Ghibli y esta aun no la he visto, así que haber si la veo en esta cuarentena.
Por cierto, acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí. Te invito a pasarte por el mio.
Nos leemos.
Hola, qué buena reseña! No he visto la película y la apunto para verla en otro momento, en estos días no me siento para estar viendo o leyendo más sufrimiento...
ResponderEliminarGracias por reseñarla ;)
Un abrazo y feliz fin de semana