Título original: The three caballeros | Título en Latinoamérica: Los tres
caballeros | Dirección: Norman
Ferguson, Clyde Geronimi, Jack Kinney, Bill Roberts, Harold Young | Producción: Walt Disney | Guion: Homer Brightmen, Ernest
Terrazas, Ted Sears, Bill Peet, Ralph Wright, Elmer Plummer, Roy Williams,
William Cottrell, Del Connell, James Bodrero | Música: Edward H. Plumb, Paul J. Smith, Charles Wolcott | Estudio: Walt Disney Productions | Estreno: 03/feb/1945 | Género: Animación, documental, musical,
cortometrajes | Protagonistas:
Clarence Nash, José Oliveira, Joaquin Garay
Dos años después del relativo éxito que fue para
Disney el mediometraje Saludos amigos, se decidió rendir homenaje en una nueva
película a otro país Latinoamericano: México. Al igual que su antecesor, esta
película tiene un sentido propagandista, aunque menos notorio, Disney sigue
usando a sus personajes como embajadores de buena voluntad en Latinoamérica (recordemos
que por estas fechas aún estaba la segunda guerra mundial y el mercado europeo
no era un cliente con el que Disney pudiera contar).
En esta ocasión, el hilo conductor de la historia
es el cumpleaños del pato Donald, quien, a lo largo del filme, va abriendo sus
distintos regalos. El primer regalo es un proyector que le muestra a Donald un
documental sobre aves, este regalo sirve como introducción a los primeros dos
segmentos: “El pingüino de sangre fría”, que narra la historia de un pingüino
que anhela alejarse del frio para poder vivir en un lugar cálido y “El gauchito
volador”, que nos regresa a Argentina para ver como un niño logra montar un
burrito alado. El segundo regalo es de José Carioca, quien vuelve como
compañero/compadre de Donald y lo lleva de paseo por “Baía”, la capital del
estado brasileño de Bahía, un segmento muy similar a “Aquarela do Brasil” (mi
parte favorita de Saludos amigos).
Y el tercer regalo es de Pancho Pistolas, un gallo
mexicano. Este regalo cubre los siguientes cuatro segmentos: “Las posadas”,
“México”, “You belong to my heart” y “El sueño surreal de Donald”. Los primeros
dos, como su nombre lo indica nos llevan por una de las tradiciones de México,
que son las posadas navideñas (segmento con un toque religioso bastante marcado),
y por algunos lugares famosos de México (como Patzcuaro, Veracruz y Acapulco).
Y, al igual y como ocurre con Saludos amigos, los
últimos segmentos son los más destacables: “You belong to my heart” es una
versión en inglés de la canción “Solamente una vez” que, mientras avanza, se va
convirtiendo en “El sueño surrealista de Donald”, una experiencia psicodélica
como lo fue “Pink elephants on parade” de Dumbo o algunas escenas de Alicia en
el país de las Maravillas, una mezcla flores, los tres caballeros y diversos
bailes folclóricos mexicanos.
Esta película era una de mis favoritas de la
infancia, recuerdo que uno de mis tíos me trajo un VHS de Estados Unidos y la
veía una y otra vez. Ahora que la volví a visitar, después de tantos años, no
entiendo por qué me gustaba tanto, la verdad. Lo primero que noté es que esta
película pierde mucho viéndola doblada al español, parte de su encanto radica
en estar en Spanglish (al menos por parte de Pancho), pero vayamos por partes.
Entre los puntos a favor, como mexicano me
gusta mucho la representación de Pancho Pistolas así sombrerudo, con sus pistolas
en el cinturón, amiguero y confianzudo (a diferencia de Donald que es más seco
y formal); en general me gustaron los segmentos dedicados a México, siendo el
de las posadas el que me pareció un poco más aburrido que los demás, pero en la
mayoría se siente el ambiente festivo de los mexicanos. Se nota un poco la
mejora en la mezcla de animación con acción en vivo en comparación a la
película anterior (ya ni se diga si se compara con los cortometrajes en blanco
y negro de Alicia).
La música es otro gran acierto, es movida,
es festiva, hace que te den ganas de bailar con “Na Baixa do Sapateiro” o con
“Jesusita en Chihuahua”, que quieras cantar entonando “¡Ay Jalisco no te
rajes!” o “You belong to my heart/Solamente una vez”.
Como algo “malo”, me gustaría mencionar
que algo que no me gustó (aunque no tiene por qué ser algo malo per se) es que,
al estar desarrollada en su mayoría en México, los primeros segmentos se
sienten algo fuera de lugar, quizás el segmento de “Baia” un poco menos,
porque, a diferencia de este, los primeros cortos están protagonizados por un
pingüino y por el Gauchito volador, personajes totalmente ajenos a los tres
caballeros.
Otro punto para tomar en cuenta es que, al
igual que Saludos amigos, esta película se siente desactualizada, los lugares
que muestran ya no se parecen a como son hoy en día y muestra situaciones que,
seguramente y a pesar de la censura con la que ya cuenta, escandalizarían a más
de una persona (Donald acosando a las muchachas de una playa, Pancho Pistolas disparando
a modo de festejo, entre otras).
¿La recomendaría? Sí, quizás lo digo como
mexicano y mi juicio no sea muy confiable, pero creo que esta película tiene
más magia que Saludos amigos, si tiene sus partes enfadosas, como todo, pero nada de qué
preocuparse.
Calificación PLAY: 7.0/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario