Título original: The cark cristal: Age of resistance | Título en Latinoamérica: El cristal encantado: La era de la
resistencia | Dirección: Louis
Leterrier | Producción: Louis
Leterrier, Jeffrey Addiss, Javier Grillo-Marxuach, Lisa Henson, Will Matthews,
Halle Stanford, Ritamarie Peruggi | Música:
Daniel Pemberton, Samuel Sim | Estudio:
The Kim Henson Company, Netflix | Estreno:
30/Ago/2019 | Temporada: 1 | Episodios: 10 | Género: Fantasía, aventura | Protagonistas:
Sigourney Weaver, Taron Egerton, Anya Taylor-Joy, Nathalie Emmanuel, Simon
Pegg, Mark Hamill, Jason Isaacs, Donna Kimball, Victor Yerrid, Caitriona Balfe,
Gugu Mbatha-Raw, Andy Samberg, Helena Bonham Carter
Ya anteriormente les había hablado de la película en la
que se basa la serie y ahora por fin toca el turno de reseñar esta precuela (un
gran logro para mí siendo que no tengo mucho tiempo como para ver series).
Desde que vi la película original ya tenía muchas ganas
de ver de qué iba a ir la serie, sí, sabía que narraría sucesos ocurridos antes
de la historia que ya conocíamos, pero nada más, y ¿Qué puedo decir? Amé todo
de esta serie, superó mis expectativas en casi todos los aspectos.
La historia sigue a tres Gelflings protagonistas: Rian,
Deet y Brea; cada uno de un clan distinto (Brea es una Vaprana, Deet una
Grotana y Rian un Stonewood) y cada uno con una misión en específico que los
lleva a un bien común. También nos reencontraremos con caras ya conocidas como
los Skekses que, en general, son los mismos que ya vimos en la película, así
como Madre Aughra y los sabios Místicos.
De entrada, se nota el cariño con el que está hecha la
serie, cada detalle está muy bien cuidado y no es para menos si vemos que
Netflix trabajó mano a mano con The Jim Henson Company y reclutó a varias
personas que trabajaron en la cinta original. Las marionetas han evolucionado
mucho desde aquel lejano 1982 y ahora el CGI permite darle más vida, en
especial en sus ojos, agregando brillos y emociones, cosa que les faltó a los jóvenes
Gelflings de la película, pero siguen siendo marionetas y eso se agradece
bastante, creo que esto no habría funcionado si hubieran hecho todo por
computadora.
A las especies ya existentes podemos agregar varios
clanes de Gelflings y algunas razas nuevas como los Gruenak, los Arathim, los
nurloks, Saber, etc. Cada una con un diseño particular que no desentona para
nada con la ya existente, de igual manera los personajes protagonistas, cada
uno tiene una personalidad muy marcada, desde Brea que es curiosa, lista y
amante de la lectura, hasta su hermana Seladon que es más impulsiva y egoísta.
Incluso entre los Skekses, cada uno tiene su propio rol y una personalidad
acorde a su puesto en esa sociedad. La evolución de cada uno de los personajes protagonistas
es bastante notoria y todos los importantes tienen su tiempo adecuado en pantalla,
incluso entre los villanos se nota que algo cambia en ellos conforme avanzamos.
A pesar de ser una serie infantil, tiene escenas algo “fuertes”
para algunos niños, desde el primer capítulo logra captar la atención del
espectador con momentos emocionantes, frustrantes, divertidos y no deja de
tenerte al borde del asiento conforme va avanzando, creo que hubiera podido ver
toda la temporada en un solo día si no hubiera tenido cosas que hacer, pero fue
una tortura ver uno o dos episodios diarios, necesitaba ver y saber más.
En cuanto a la historia, la trama no es tan básica como en
la película y creo que eso se debe a todos los puntos de vista y todas las
subtramas que seguimos, algo que me recordó mucho a Game of Thrones en el
sentido de que cada personaje protagonista sigue su propio camino (si fuera un
libro fácil habría unos 4 o 5 puntos de vista diferentes).
Si tuviera que mencionar algo “malo” respecto a El
cristal encantado: La era de la resistencia, sería que me faltó un opening o al
menos una secuencia de título inicial, y la música también me quedó a deber
algo, salvo el tema de la Overtura de la película que suena al inicio del
primer capítulo y unos dos temas más que suenan en las escenas emocionantes, la
música pasa bastante desapercibida; Y, finalmente, algo que me genera mucho
conflicto con esta serie es el desenlace. No diré spoilers de nada, pero aquellos
que ya hayan visto la película sabrán a qué me refiero.
¿La recomendaría? Sí, sí, sí y sí. Sean o no fans de la
fantasía, esa es de esas series a las que todos deberían darle una oportunidad,
aunque conozco personas a las que no ha atrapado tanto como a mí pero tampoco
han dio que no les guste o que les parezca mala (usualmente mis amigos que la
han criticado lo han hecho sin haberla hecho y refiriéndose a ella como “serie
de gnomos”).
¿Y ustedes ya la vieron? ¿Qué les pareció?
Calificación PLAY: 9.3/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario