Título original: Kaikisen (海帰線) | Título en
inglés: Tropic of the sea | Título
en España: Regreso al mar | Autor:
Satoshi Kon | Ilustrador: Satoshi
Kon | Publicación original: 1990 | Publicación en México: N/A | Volúmenes: 1 | Género: Misterio, Fantasía, Seinen
La familia Yashiro tiene una
extraña tradición, cada 60 años una sirena va con el encargado de la familia y
le entrega un huevo, tomando el huevo anterior para devolverlo al mar, ellos
deben cuidarlo por la sirena y, a cambio, la sirena les proveerá de peces y un
mar en calma. Pero las cosas se complican cuando el padre de Yozuke prefiere
sacrificar las tradiciones por la modernización.
Japón es un país que logra combinar
a la perfección la tradición con lo moderno y es precisamente el balance entre
esos 2 conceptos lo que, muchas veces, es la columna vertebral en varias
historias japonesas. A Satoshi Kon ya lo conocemos por haber sido el director
de obras maestras de la animación japonesa como Perfect blue, Los padrinos de
Tokyo y Paprika, películas en las que también se tratan temas contrarios que se
complementan (los sueños o fantasía y la realidad, básicamente); y es
interesante descubrir la ópera prima de este gran director (aunque no sea en el
mundo de la animación como tal).
Entre los puntos buenos de
esta obra me gustaría mencionar su historia que, si bien no es muy original, sí
que logra ser bastante entretenida, en no más de 200 páginas logra crear los
cimientos suficientes de una mitología alrededor de una sirena y un pueblo
japonés. El conflicto inicial entre lo tradicional (representado por el
protagonista Yozuke, su abuelo y sus amigos) contra la urbanización y la
modernidad (representadas por el padre de Yozuke y el Sr. Ozaki, el jefe de la
empresa encargada de construir el centro hotelero y el parque de diversiones en
el pueblo) se llevan de una manera tan clásica que uno no puede hacer más que
dejarse llevar por las olas y disfrutar de la narrativa y el arte (un tanto
rústico) de Satoshi Kon.
Lamentablemente es lo único
que tiene de bueno… Ahora ¿Qué tiene de malo? Los personajes en general. El
villano principal de la historia es bastante básico, es el típico sujeto
vestido de traje con lentes oscuros que es malo nomas porque sí, y es tan malo
que hasta se da el lujo de patear perros por si quedaban dudas de su maldad. El
padre de Yozuke es el clásico padre tonto que no cree en cuentos ni en la
leyenda que ha escuchado toda su vida; Yozuke es el chavo que, tras una
revelación, entiende que las leyendas son reales y que debe impedir que los
malos triunfen porque sí. El mensaje es meramente ambientalista y la línea
divisoria entre los buenos y los malos está perfectamente definida: La
naturaleza es buena, el progreso es malo; los jóvenes son buenos, los adultos
son malos; La tradición es buena, la modernidad es mala. Esto último no creo
que sea algo malo per se, sino más bien el problema es cómo se aborda el tema,
lo que me lleva a otro punto que juega un poco en su contra, y es la duración.
Son siete capítulos condensados en un único tomo, lo cuál no permite dar
profundidad a los personajes, no nos deja conocer mejor sus motivaciones ni las
relaciones que hay entre ellos. Esto también afecta el climax y la resolución
del conflicto, los cuales ocurren muy rápido y de una manera muy anticlimática.
Honestamente creo que, si la historia se hubiera extendido un par de capítulos
más en los que se explicaran algunas cosas, el producto final hubiera sido un
poco diferente.
¿Recomendaría este manga? En
lo personal, a pesar de sus detalles, me gustó mucho (al igual que casi todo lo
que involucre sirenas), pero no es una historia que recomendaría. Se nota mucho
que fue el primer trabajo de Satoshi Kon y aunque no la considero tan mala como
muchos otros dicen en internet, no está al nivel de las películas animadas de
este director. Sí están descubriendo a Satoshi Kon, pasen de largo de este
manga y mejor vean su filmografía, pero sí son de los que, como yo, disfrutan viendo
las óperas primas de sus directores favoritos, entonces denle una oportunidad a
Tropic of the sea.
Y ya es todo por hoy, aquí en PLAYsource terminamos el año con esta reseña, muchas gracias por acompañarnos durante todos estos meses. De parte del equipo de PLAY les deseamos un excelente inicio de año y les mandamos nuestros mejores deseos, ¡nos leemos en unos cuantos días con la primer reseña del 2020!
¡Feliz año nuevo!
Calificación PLAY: 6.3/10