Título original: Gekijō-ban Poketto Monsutā
Kimi ni kimeta! (劇場版ポケットモンスター キミにきめた!) | Título en Latinoamérica: Pokemon ¡Yo te elijo! | Dirección: Kinuhiko Yuyama | Producción:
Satoshi Shimohira, Susumu Matsuyama, Atsushi Chiku, Hidenaga Katakami | Guion: Shōji Yonemura | Música: Shinji Miyazaki | Estudio: OLM, Inc., Toho | Estreno: 15/jul/2017 | Género: Animación, aventura | Protagonistas: Rica Matsumoto, Ikue
Ōtani, Unshō Ishizuka, Masami Toyoshima, Megumi Hayashibara, Shinichiro Miki, Inuko
Inuyama, Shoko Nakagawa, Kanata Hongō, Shiori Sato, Arata Furuta, Ryōta Ōsaka
Es difícil hablar de una
película perteneciente a una franquicia que te gusta cuando sabes que, al ser
un anime noventero (aún vigente) y que al estar más relacionado con niños que
con adultos, propicia que la gente madura lo tache a uno de infantil o
inmaduro, pero en fin, comencemos.
Con el estreno en febrero pasado de "Pokemon: Mewtwo Contraataca - Evolución", decidí echarle un ojo a algunas películas de la franquicia, y creí que “Pokemon: ¡Yo te elijo!”, al ser la
vigésima película de Pokemon sería una buena idea para empezar, este filme es una especie de “adaptación
libre” del anime original pero ubicada en una línea temporal alternativa,
funcionando (también) como un reboot de la saga. Al igual que en la famosa
caricatura de los noventa, aquí vemos a Ash Ketchum, quien recién va a comenzar
su viaje pokemon, y que, tras quedarse dormido, no puede elegir al pokemon que
será su compañero y debe “conformarse” con Pikachu, el pokemon ratón eléctrico
que le quedó al profesor Oak.
Tal y como pasa en el anime,
Ash y Pikachu no congenian muy bien que digamos, pero su relación mejora luego
de ser atacados por un grupo de Spearows y tras ver al legendario Ho-Oh, quien
suelta sobre Ash una pluma arcoíris y, tras esa breve introducción, comienza el
recorrido de Ash con todo y su épico y clásico opening en un montaje musical
que resume parte de la trayectoria de Ash.
Ahora ¿Qué tiene de bueno? La
animación es muy buena, se nota una gran mejora entre esta película y sus
predecesoras. Otro punto a favor es que recurre mucho a la nostalgia, incluye
muchas escenas clásicas del anime como lo es cuando Ash encuentra a Charmander
en la lluvia o cuando se despide de Butterfree y eso, en cierta medida, se
agradece, y más cuando pasada la primera parte, la historia toma su propio
rumbo, alejándose de la trama que ya todos los fans conocen para introducirnos
al Pokemon legendario de turno, que en este caso son Ho-Oh y Marshadow, también
se presentan personajes nuevos como Verity, Sorrel y Cross que reemplazan a
Misty y Brock como los compañeros de Ash y a Gary como el enemigo en turno, y,
de igual manera, se expande un poco más el universo Pokemon de Kanto,
introduciendo a varios Pokemon de diversas generaciones/regiones.
¿Qué tiene de malo? A pesar de
sus diferencias con el anime, esta película recurre mucho, muchísimo a la
nostalgia y eso es un arma de doble filo, ya expuse porqué la nostalgia es
buena, y ahora toca decir porqué es mala. Esta película fue hecha por los
veinte años de Pokemon, está hecha para los fans de antaño y, por eso mismo, nos
presenta personajes ya conocidos por todos pero más a modo de cameos como es el
caso de Erika, la líder del gimnasio de ciudad Azulona, Gary, la contraparte de
Ash en el anime, o incluso el mismo equipo Rocket que solo está de adorno en la
trama, no tienen ni la más mínima participación, solo están ahí para
recordarnos la importancia que tuvieron en la serie, veinte años atrás. Y si a
eso le sumamos la inclusión de personajes sin trasfondo y que solo ayudan a que
Ash avance (con todo y la inclusión de los tres perros legendarios: Entei,
Raikou y Suicune, que realmente tampoco aportan nada), eso hace que la película
se sienta sin vida.
Otro detalle que no terminó de
convencerme es el nuevo legendario Marshadow que no sabemos si es bueno,
neutral o si solo quiere ver al mundo arder. También, sin entrar en spoilers,
el final es un coitus interruptus de pies a cabeza, toda la película te
anticipa “algo” y, cuando esto llega, simplemente la escena se va a un fundido
a negro.
En fin, realmente no es una
película que necesite mucha concentración de nuestra parte, solo es para pasar
un buen rato y, de paso, expandir un universo ya existente ¿La recomendaría? Si
les gusta la franquicia de Pokemon, adelante, la van a disfrutar como niños
chiquitos (o a sufrir si son puristas). Si, por el contrario, no son fans de
los monstruos de bolsillo, pueden vivir perfectamente sin ella, no se perderán
de nada.
Calificación PLAY: 7.0/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario