Título original: Iron man 3 | Título en
Latinoamérica: Iron man 3 | Dirección:
Shane Black | Producción: Kevin
Feige | Guion: Shane Black, Drew
Pearce | Música: Brian Tyler | Estudio: Marvel Studios, Walt Disney
Studios Motion Pictures | Estreno:
03/may/2013 | Género: Acción,
comedia | Protagonistas: Robert
Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Guy Pearce, Rebecca Hall, Stéphanie
Szostak, James Badge Dale, Jon Favreau, Ben Kingsley
Alerta de Spoilers: Esta
reseña podría incluir puntos importantes de las películas anteriores del Universo Cinematográfico de Marvel.
Un año después de Avengers
(2012), llega la tercera y, a la fecha, última entrega de Iron man. En esta
ocasión vemos cómo Tony Stark sobrelleva los sucesos ocurridos al final de
Avengers mientras que, de paso, pelea con el malo en turno, quien resulta ser
un viejo conocido que lo ataca en donde más le duele.
Honestamente esta película la
tenía en muy mala estima por haber vuelto al Mandarín (el némesis de Iron man en los cómics)
un chiste y en esta ocasión no me ha parecido que sea tan mala como me pareció hace
ya tantos años, sigue siendo mala, sí, pero no tanto.
Realmente el problema más
grave que tiene Iron man 3 es el exceso de comedia, un problema que se
esparciría como virus por muchísimas de las subsecuentes películas del UCM como
en Guardianes de la galaxia, Ant-man, Thor: Ragnarok, Spider-man, etc. Etc.
Etc. Y tal y como pasó con Iron man 2, en donde el tema del alcoholismo pasó a
convertirse en un chiste, en esta ocasión es el estrés postraumático de Tony
(tras los sucesos al final de Avengers) lo que nos proporciona un par de
escenas graciosas de Tony sufriendo ataques de pánico, escenas que, siendo
honesto, hubiera preferido que fueran un poco más serias.
La historia es muy básica,
solo es tony sufriendo para vencer al malo en turno, y de verdad es una pena
que una historia que involucra tanto al Mandarín como al suero Extremis se
quedara en nada. De nueva cuenta, y siguiendo el patrón de Iron man 2, tenemos
al científico enemigo de Tony: Aldrich Killian que “patrocina” de manera oculta
al que se supone es el verdadero villano: El Mandarín (tal y como hace Hammer
con Banko en la película anterior), la diferencia es que aquí se da un pequeño
giro en la trama que deja en ridículo al Mandarín, ese Mandarín que, en los
cómics, es para Iron man lo que Joker para Batman, aquí es solo un portador de
chistes y de pedos. Nada más.
Se nota el cambio de director,
desde que Happy está ahí más como cameo que otra cosa (recordemos que Happy
Hogan es interpretado por Jon Favreau), la dirección y el sentido del personaje
se pierde aún más que en Iron man 2, se cambian también las canciones de AC/DC
que uno ya relacionaba con Tony Stark por canciones más poperas (en especial
resalta “Blue (Da Ba Dee)”, una pegajosa canción de finales de los 90) y
detallitos así.
Aunque no todo es realmente
malo, a diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver en el UCM, creo que
Iron man 3 es la película con las escenas más violentas al mostrarnos desde
personas amputadas, fallecidos “oficiales” (en estas películas nunca se muestra
la muerte de inocentes, en su mayoría vemos solo morir a los malos, pero aquí
se entiende que el Mandarín mata a alguien en televisión, y las explosiones
provocadas por los portadores del suero Extremis también dejan un halo de
muertes tras de sí), e incluso cuando los portadores de Extremis utilizan sus
poderes, se ven bastante tétricos. Y, en una película más seria, hubieran
lucido muy bien.
Otra cosa buena, es la
relación de Tony con Harley, el niño que le ayuda durante un cuarto de película
y a quién no volveríamos a ver (un personaje desperdiciado, si me lo preguntan),
pero cuya relación padre-hijo se retomaría con la adición de Tom Holland (como
Spider-man) al UCM.
¿La recomendaría? La verdad es
que Iron man 3 no aporta nada ni a la trilogía del superhéroe ni al Universo de
Marvel, así que, si son fans del género de superhéroes, no se las recomiendo y
si no son fans, menos. Aunque en este nuevo visionado no me pareciera tan mala
como cuando la vi en el cine, sigue siendo una película muy por debajo de lo
que, nos consta, Marvel puede hacer cuando se propone hacer las cosas bien.
Calificación PLAY: 6.3/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario