Título original: Thor | Título en Latinoamérica:
Thor | Dirección: Kenneth Branagh | Producción: Kevin Feige | Guion: Ashley Edward Miller, Zack
Stentz, Don Payne | Música: Patrick
Doyle | Estudio: Marvel Studios | Estreno: 06/may/2011 | Género: Superhéroes, fantasía, acción |
Protagonistas: Chris Hemsworth,
Natalie Portman, Tom Hiddlestone, Stellan Skarsgård, Colm Feore, Ray Stevenson,
Idris Elba, Kat Dennings, Rene Russo, Anthony Hopkins
Thor nos narra como el dios
del trueno, tras haber desobedecido a su padre Odín, el padre de todo, es
enviado a la tierra como un exiliado, despojado de sus poderes y sin poder
comunicarse con nadie de Asgard hasta que demuestre ser digno.
Finalmente, en el 2011, llega
el tercer vengador, quien se nos presenta en una película que combina la
fantasía de los mitos nórdicos (con algunas licencias creativas) y la acción de
los superhéroes, en esta película se nos abre un nuevo mundo: Asgard, en donde
habitan seres con poderes sobrehumanos a quienes los antiguos pobladores de la
tierra consideraron dioses.
En la dirección tenemos a
Kenneth Branagh, a quién quizás recordemos por haber interpretado al Profesor
Gilderoy Lockhart en Harry Potter y la cámara secreta y por ser el director de
“Frankenstein de Mary Shelley” y años después del remake live action de “La
cenicienta”
Algo que me gusta reconocer de
Marvel, tal y como lo he hecho en las reseñas de películas anteriores, es la
elección del cast (obviamente habrá pequeñas excepciones en futuras películas),
quizás lo único malo en esta cinta en cuanto al reparto sea el personaje de Kat
Dennings cuya única función es ser el elemento cómico, fuera de eso no aporta
ni aportará nada a la franquicia, y lamentablemente es un tipo de personaje que
veremos mucho en el futuro (principalmente en todo el grupo de amigos de
Spider-man en su última película).
El desarrollo del personaje de
Thor es similar al de Tony Stark, tenemos un héroe presumido y arrogante que,
tras diversas vivencias personales, demuestra ser digno de ser llamado héroe y,
al igual que Robert Downey Jr., Chris Hemsworth logra hacer que un personaje
que, en apariencia, debería caer mal por su soberbia, resulte carismático para
la audiencia y tengo mi teoría de que eso se debe a que así es como son ellos
fuera de la pantalla, no tanto a su actuación ni a la dirección.
Mención aparte merece Tom
Hiddleston como Loki, quien, con su carisma, inmediatamente se ganó el cariño
de los fans al grado de ser el villano Marvel que en más películas ha aparecido
(6 en total), además de que contará con su propia serie en la plataforma
Disney+, cosa que me parece curiosa siendo que, a lo largo de la franquicia,
este personaje en particular avanza dando tumbos, en un momento es bueno y
ayuda a su hermano para después ser malo y traicionarlo, luego pasa a ser bueno
de nuevo y luego malo otra vez y así por estos 10 años.
En el apartado musical siento
que Patrick Doyle nos quedó a deber un tema épico para este personaje, a
diferencia de lo que escuchamos en Iron man o Capitán América, aquí la música
solo resalta en un par de ocasiones y, aunque sí que logra diferenciarse la
música que se utiliza en las escenas de Asgard de la que se usa en las escenas
de la Tierra, realmente no hay temas que destaquen o que al escucharlos te
hagan pensar en el dios del trueno.
Ahora la pregunta del millón ¿Recomendación
o antirrecomendación? Sin dar spoilers de la franquicia de Thor, este personaje
sufre del mismo síndrome de Iron man, y es que esta película es la mejor de
toda la trilogía (aunque no creo ponerla en mi top 10, la verdad), pero aun así
no tiene desperdicio y sí, sí la recomendaría.
Calificación PLAY: 8.3/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario