Título original: Finding Nemo | Título en
Latinoamérica: Buscando a Nemo | Dirección:
Andrew Stanton | Producción: Graham
Walters | Guion: Andrew Stanton, Bob
Peterson, David Reynolds | Música:
Thomas Newman | Estudio: Walt Disney
Pictures, Pixar Animation Studios | Estreno:
30/may/2003 | Género: Animación,
Aventura | Protagonistas: Albert
Brooks, Ellen Degeneres, Alexander Gould, Willem Dafoe
Desde que se estrenó Toy story
pudimos notar que Pixar tenía el mismo don que Disney para insertar escenas que
nos partieran el corazón, lo vimos cuando Buzz Lightyear se da cuenta de que no
puede volar, cuando Jessie nos narra su historia y cuando Mike se despide de
Boo; En Buscando a Nemo veremos, nada más iniciar, cómo un joven matrimonio a
la espera de que sus bebés nazcan ve truncada su felicidad debido al ataque de
una barracuda que devora a la esposa de Marlin y a todos sus huevos, excepto
uno: Nemo. A raíz del ataque, Marlin vive sobreprotegiendo a su hijo y debe,
literalmente, cruzar el océano para buscarlo luego de que un buzo se lo
llevara.
Buscando a Nemo es la primer
película en solitario del director Andrew Stanton y según se cuenta comenzó su
producción al mismo tiempo que Bichos, basándose en distintas anécdotas como
que, de niño, le gustaba ir al dentista para ver la pecera que ahí tenían e
imaginar que los peces eran del océano, o que ya cuando fue padre se dio cuenta
de que era demasiado sobreprotector.
La historia es algo simple
(más que nada por el tratamiento que recibe por parte de Pixar) pero funcional,
es la historia de un niño secuestrado y que es buscado por mar y tierra por su
padre, hemos visto esa misma premisa en distintas películas de drama, pero aquí
la vemos aderezada con personajes que son cien por ciento Pixar como Dory y los
peces del dentista (Gill, Globo, Peach, Gluglú, etc.), que sirven como alivio
cómico y no notemos lo pesado de la trama, caso contrario al personaje de
Marlin que, desde un principio se siente como un personaje poco entrañable (de
hecho, tanto él como Nemo son bastante pesaditos cuando inicia la película),
aunque con el paso del tiempo uno aprende a tomarles cariño.
La animación es bellísima,
Pixar se supera con cada película y aquí lo demuestra con los escenarios
subacuáticos y los movimientos fluidos de todo el elenco marino, también ya
habíamos visto la mejora en la animación de personajes humanos, pero seguimos
sin tenerlos como protagonistas.
En cuanto a la música
realmente no hay mucho que decir, es la primera película de Pixar cuya música
no es compuesta por Randy Newman sino que en su lugar tenemos a su sobrino
Thomas Newman (¿Influencias? ¿Dónde?), y aquí pasa lo mismo que, por ejemplo, en
Monsters inc. O Bichos, sabes que la música está ahí pero realmente no es algo
que sobresalga en la película.
Si tuviera que decir algo malo
respecto a Buscando a Nemo, sería el
tema ecológico, aunque esto no es algo malo como tal, sino más bien es algo que,
para mí, no termina de funcionar y es que está muy desaprovechado, es como si
dijeran: “aquí se los dejamos, pero no ahondaremos más en eso”, ¿A qué me
refiero? A que hay muchísimas cosas que hablan mal del humano contra la
naturaleza (Es un hombre el que “secuestra” a Nemo, las tuberías de los baños
que van directo al mar, el maltrato animal por parte de Darla, etc.) y están
ahí pero solo de fondo, me da la sensación de que Disney/Pixar no se atrevió a
explotar este tema. En fin, supongo que eso es un efecto secundario por ver las
películas de Ghibli.
¿Recomendada o no? Por
supuesto que sí, es una película bonita, fresca y entretenida, tiene personajes
memorables, una gran animación y una historia que nos invita a sumergirnos en
ella, así que ¿Por qué no darle una oportunidad si no lo hemos hecho ya?
Ahora ustedes cuéntennos ¿Ya
la vieron? ¿Qué les pareció?
Calificación PLAY: 8.7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario