Título original: Día de muertos | Título en Latinoamérica: Día de muertos
| Dirección: Carlos Gutiérrez
Medrano | Producción: Estefani Gaone
| Guion: Eduardo Ancer, Juan J.
Medina | Música: Juan Pablo
Miramontes, Alejandro Romero Godínez | Estudio:
Metacube, Symbosys Technologies | Estreno:
08/mar/2019 | Género: Animación,
comedia | Protagonistas: Fernanda
Castillo, Alan Estrada, Memo Aponte
Seamos honestos, esta película
llamó la atención por el escándalo que se formó en torno a ella y a Coco de
Disney/Pixar. Para quien no lo sepa, todo se remonta al 2005, año en que los
productores de Día de muertos quisieron registrar la marca para su película,
cosa que el IMPI les negó rotundamente porque no se podía registrar una
tradición mexicana, pasaron los años y en 2012 Disney quiso registrar “Día de
muertos” ¿Y qué creen que pasó? Pues el IMPI admitió su petición porque
#MéxicoMágico. A partir de aquí se inició una batalla legal y,
sorprendentemente, ganó el equipo mexicano, pudiendo registrar “Día de muertos”
aunque únicamente para su uso en mercancía, aún así un gran logro.
Han pasado dos años desde que
se estrenó Coco, un tiempo prudente para poder al fin disfrutar de Día de
muertos y confieso que me siento algo decepcionado.
La historia nos narra como un
pueblo entero logró ocultarse de la muerte por culpa de un hombre ambicioso
que, al final, fue castigado y encerrado en el limbo. Aquí comienzan las
aventuras de Salma, una chica huérfana que muere por conocer a sus verdaderos
padres, al grado de desobedecer a todo lo obedecible posible y poner en riesgo
a su familia adoptiva y a todo el pueblo solo para poder satisfacer sus
egoístas deseos. Salma está acompañada por Jorge y Pedro, otros chicos
huérfanos que, a diferencia de su amiga, han sabido superar la pérdida de sus
padres.
Algo que me llamó la atención
desde que vi esta película anunciada fue el cast, siendo el trío protagonista
conformado por Fernanda Castillo (El señor de los cielos), Memo Aponte
(Buscando a Nemo, Los increíbles) y Alan Estrada (Hoy no me puedo levantar,
Alan x el mundo), pero no pasaron ni 15 minutos de la película cuando ya no
soportaba sus voces, aunque aclaro que no era por ellos, el guion de la
película es malísimo y está lleno de chistes fáciles y repetitivos (en especial
se nota eso en la parte en la que hacen un chiste sobre veganos y cinco
segundos después repiten el mismo chiste), sí hay un par de chistes buenos,
pero están en la introducción, de ahí en adelante son chistes para provocar una
risa fácil en los niños.
Siguiendo con el guion… Tiene
algunos fallos y cosas que no se entienden muy bien, por ejemplo, ¿Quién era el
tipo que vendía antigüedades? ¿Cómo es que “X personaje” de la nada es un
experto en magia al grado de recitar hechizos de memoria cuando 15 minutos
antes ni siquiera sabía que podía hacer magia? Si está prohibido acercarse a la
isla ¿Por qué tienen botes al alcance de cualquier persona? ¿Cuál fue el papel
del axolote de mascota? ¿Cuál fue el papel de las tres calaveritas minions? Cosas así,
sumadas a los terribles diálogos son las que me hacen culpar más al guion que a
los actores.
El personaje de Salma sigue
mucho los patrones gringos de personaje insoportable, es berrinchuda, tonta e
ingenua. No le importa lastimar a las personas que la aman con tal de cumplir
sus caprichos y al final se pinta como la heroína cuando lo único que hizo fue
detener todo lo que ella mismo inició. En cuanto a los dos hermanos, su función
principal es hacer comentarios “graciosos”, literalmente se pasan media
película contando chistes mientras ayudan a Salma a encontrar a sus padres y la
otra media película se la pasan contando chistes mientras intentan encontrar a
Salma. El único personaje medianamente interesante es Doña Sara (un tributo a
Sara García, la abuela de México) pero no logra brillar en ninguna escena.
Otro detalle es la edición,
hay muchas tomas que no tienen una buena transición, por ejemplo, hay una en
particular en donde se está abriendo un portal al mundo de los muertos y uno
esperaría que se viera a un fantasma salir de ahí como se vio en otras escenas,
pero no, la toma del portal se corta de la nada y en la siguiente ya está el
fantasma en frente de otro personaje. ¿Y es necesario que mencione las faltas
de ortografía en los créditos? Pues una que alcancé a notar a simple vista fue
que pusieron “superisor” en vez de “supervisor”, creo que es obvio que no hizo
bien su trabajo jajaja.
Ahora ¿La recomendaría? La
verdad es que no, siento que tiene fallas muy grandes y es una pena porque la
historia daba para mucho, no tiene un solo momento que te haga emocionarte o
simpatizar con los protagonistas, todo es bastante plano al grado de hacer que
nos cuestionemos si en verdad era necesario esperar dos años por esta cinta
cuando, aún así, tanto el director como los productores iban a evocar en todas
las entrevistas a Coco y el problema que era estar a su sombra.
Calificación PLAY: 5.7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario