Título original: Pinocchio | Título en
Latinoamérica: Pinocho | Dirección:
Ben Sharpsteen, Hamilton Luske, Bill Roberts, Norman Ferguson, Jack Kinney,
Wilfred Jackson, T. Hee | Producción:
Walt Disney | Guion: Ted Sears, Otto
Englander, Webb Smith, William Cottrell, Joseph Sabo, Erdman Penner, Aurelius
Battaglia | Música: Leigh Harline,
Paul J. Smith | Estudio: Walt Disney
Productions | Estreno:
07/febrero/1940 | Género: Fantasía,
animación, musical | Protagonistas:
Cliff Edrwards, Dickie Jones, Christian Rub, Mel Blanc, Charles Judels, Evelyn
Venable, Frankie Darro
“Prueba que
eres bueno, sincero y generoso y llegarás a ser un niño de verdad.”
Una
noche, en su casa, un viejo carpintero de nombre Gepetto termina su última
marioneta, Pinocho. El anciano desea que ésta fuera un niño de verdad y,
mientras duerme, el hada azul cumple su deseo. Basada
en el libro homónimo del italiano Carlo Collodi (24-nov-1826 / 26-oct-1890),
Pinocho cuenta las desventuras de una pequeña marioneta que sucumbe a las
tentaciones en todas las oportunidades que tiene.
A
pesar de haber salido tan solo tres años después que Blancanieves (el principio
de su producción coincidió con el final de esa última y con la de Bambi),
Pinocho muestra avances significativos en cuanto a la animación pues vemos un
repertorio de personajes dominado por figuras masculinas, mismas que tanto
trabajo les habían costado en su película anterior aunque, la verdad sea dicha,
los personajes siguen siendo caricaturizados y ninguno intenta tener el
realismo que se quería lograr con el príncipe, además de que sirvió para
experimentar con el movimiento de objetos, lluvia, escenas bajo el agua y
efectos mágicos como los que envuelven al hada azul.
Otra
diferencia con respecto a su antecesora es la ilación de la historia. En
Blancanieves teníamos demasiados cortes a negro que hacían que la película se
sintiera como una serie de cortos muy bien definidos, en Pinocho estos cortes a
negro sirven para separar las 3 partes de la película: La introducción con
Stromboli como villano, El desarrollo con la trama del cochero y la isla de los
juegos, y el desenlace en el estómago de Monstro.
Mientras
Blancanieves es un cuento con el cual los animadores y guionistas podían
experimentar y quitarle o añadirle cosas, Pinocho era una novela y aunque la
idea era adaptarlo lo más fiel posible, algunos cambios eran inevitables.
Básicamente Disney hizo todo lo posible por endulzar y darle un poco más de
carisma al personaje protagonista que, en su versión original, es bastante
pesado, frio, cruel, rudo y es muy difícil sentir algún tipo de empatía por él.
Dichos cambios llevaron a un Pinocho dulce, tierno e inocente, pero incapaz de
llevar por sí solo todo el peso de la historia por lo que hubo que cambiar
también a Pepe Grillo para darle más protagonismo.
Musicalmente
hablando, Pinocho tampoco cuenta con tantas canciones como Blancanieves, tiene
únicamente 5 de las cuales solo una no es tan famosa: Little wooden head,
interpretada por Gepetto, e investigando un poco vi que, precisamente esa
canción, en el soundtrack no cuenta con letra, lo que quizás sea la razón por
la que la gente se olvidara de ella. Caso contrario al tema “When you wish upon
a star” que alcanzó tanta fama al grado de convertirse en el tema principal de
Disney y que podemos escuchar en todas sus películas desde entonces.
Pinocho
nunca ha sido una de mis películas favoritas, me cuesta mucho trabajo conectar
con el protagonista. A diferencia de Blanca Nieves, película que disfruté
mucho, Pinocho me aburrió bastante. Entre las pocas cosas que me gustaron está
el doblaje argentino (muy superior al redoblaje mexicano de Blanca Nieves) y
todas las intervenciones de Gepetto, de hecho, después de aproximadamente 4
años de haber visto esta película, corroboré que Gepetto es mi personaje
favorito, el cómo está animado, los movimientos que realiza y sus diálogos
hacen que sea fácil conectar con él al ser la imagen típica de un abuelo
cariñoso.
Algo
que no estoy seguro de si me gusta o no son los villanos. En total tenemos
cinco: El honrado Juan, Gideon, Strombolli, el cochero y Monstro. Todos entran
y salen de la historia en momentos puntuales, ninguno tiene un final salvo el
dejar la historia cuando ya no son necesarios. No siento que sean malos
personajes porque todos cumplen con sus objetivos de malos, pero tampoco creo
que estén al nivel de villanos Disney memorables como Úrsula, Maléfica o Scar.
¿La
recomendaría? Si son amantes de la animación, por supuesto que sí deberían
verla por todos los avances que implicó para su época, pero fuera de eso no la
recomendaría. Lo que son las películas de Pinocho, Dumbo y Bambi se encuentra
muy lejos de estar entre mis favoritas, siendo Pinocho la que más insufrible me
ha parecido al volverla a ver, si Blanca Nieves ha envejecido un poco mal,
Pinocho está un paso más allá y muestra escenas que hoy en día serían más que
criticadas (especialmente aquellas en la isla de los juegos, cuando los niños
son castigados y cuando Pinocho fuma un puro).
Pero
cuéntenos ¿Ustedes qué opinan de esta película? ¿Les gusta? ¿La recomendarían?
Nos gustaría leer sus opiniones.
Saludos!
Calificación
PLAY: 07/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario