Título original: Shakira in Concert: El Dorado World Tour | Título en Latinoamérica: Shakira en Concierto: El Dorado World Tour
| Dirección: James B. Merryman,
Shakira | Producción: Shakira, James
B. Merryman |
Guion:
- | Música: Shakira | Estudio: Sony Music | Estreno: 13/nov/2019 | Género: Concierto, documental | Protagonistas: Shakira
A un año de finalizada la gira
promocional para su álbum El Dorado, Shakira estrenó (por fin) el espectáculo
que grabó en Los Angeles en agosto del año pasado. El Dorado World Tour contó en total con
54 fechas, comenzando en junio del 2018 en Hamburgo, Alemania y finalizando en noviembre
del mismo año en Bogotá, Colombia.
En general la película está
bien, no soy fan de que me intercalen escenas de un concierto con un documental
(prefiero que me pongan el concierto íntegro y el documental por separado),
pero tampoco es que lo deteste.
Dejando de lado que no me
gusta el formato “Concierto-Documental-Concierto-Documental”, me gustó mucho lo
que vi en el documental, cómo se armó el espectáculo, los problemas que tuvo
Shakira cuando perdió la voz, el proceso de composición y grabación de
canciones como Perro fiel y Chantaje, y toda esa onda nostálgica a la Shakira
del pasado en contraste con la Shakira actual y su faceta como cantante y madre de familia, sin duda es un documental muy
para fans, pero sin dejar de interesar a escuchas casuales con esos temas que
se escucharon hasta el cansancio en el radio. En cuanto al concierto en sí, lo
amé desde que tuve la oportunidad de verlo en vivo el año pasado, es un
concierto sencillo que no se compara a artistas como Madonna o Beyoncé, de
hecho ni siquiera es equiparable a El Tour de la Mangosta (2003) de la misma
Shakira, pero tiene un cierto encanto que, a pesar de sus evidentes fallas, no
pude dejar de notar.
Lo que sí no me gustó fue la
edición del audio, y es curioso porque la edición que hicieron para la película
es diferente a la de los audios oficiales, hay muchos cortes especialmente
notorios cuando ella deja de cantar y se pasa a un puente instrumental (como
ejemplo tenemos Whenever, wherever, en donde le suben de más el volumen a su
playback y se lo bajan a la música, pero cuando deja de cantar suben de golpe
la música), en algunos casos más específicos tenemos que, en La tortura, la voz
de Albert Menendez cuando presenta a Alejandro Sanz no se escucha tan clara
como en el audio oficial, en She Wolf, los coros están sumamente editados,
aunque aquí sí estoy 90% seguro que usó frases pre-grabadas desde el principio y
detallitos así.
Y otro detalle que no pude
dejar escapar como buen fan es todas las veces que menciona que esta es la gira
con los conciertos más largos de su carrera, específicamente dos horas, cosa
que menciona muchas veces. Me parece curioso esa insistencia siendo que cuando
fui a verla en vivo el concierto no duró más de una hora y cuarenta y cinco
minutos, e incluso si uno ve la duración de los tracks oficiales, estos ni
siquiera llegan a la hora y media, en fin.
¿Lo recomendaría? Si son fans
de Shakira sí, si son escuchas casuales no creo que lo disfruten tanto.
Calificación PLAY: 7.7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario