Título original: The Avengers | Título en
Latinoamérica: The Avengers: Los Vengadores | Dirección: Joss Whedon | Producción:
Kevin Feige | Guion: Joss Whedon | Música: Alan Silvestri | Estudio: Marvel Studios, Walt Disney Studios
Motion Pictures | Estreno:
04/may/2012 | Género: Acción | Protagonistas: Robert Downey Jr., Chris
Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Tom
Hiddleston, Clark Gregg, Cobie Smulders, Stellan Skarsgård, Samuel L. Jackson
Alerta de Spoilers: Esta reseña
podría incluir puntos importantes de las siguientes películas: Iron man, Ironman 2, Thor, Capitán América.
Recuerdo cuando salió “Capitán América”, como su final después de créditos amplió las expectativas hacia
Avengers. Sería la primera vez que veríamos a estos héroes juntos y el primer
gran crossover de Marvel. Finalmente llegó mayo del 2012 y, literalmente amé
esta película, era algo que llevaba 4 años esperando y quedé maravillado cuando
la vi, pero ahora, con este nuevo revisionado, siento que ha perdido su magia.
La historia comienza con un
ataque de Loki a la base de SHIELD, retomando lo que vimos en el final después
de créditos de Thor, la película rápidamente nos introduce a nuestros
protagonistas en una sucesión de escenas, tenemos a los agentes de SHIELD: Nick
Fury, Coulson, María Hill, Ojo de Halcón, Erick Selvig y Loki; el cast de Iron man: Tony y Pepper; La viuda Negra que va en búsqueda de Hulk; El Capitán
América y, finalmente, Thor, que llega un poco más tarde que los demás
(recordemos que el Bifrost fue destruido al final de su película).
El director seleccionado para
esta película fue Joss Whedon, quien era reconocido por haber sido guionista de
series como Buffy la cazavampiros, Angel, Firefly y The Office; además de
películas como Toy story, Alien Resurrection, Titan A.E.; y director de
Serenity.
Avengers avanza entre un ir y
venir de los personajes, en un rato se llevan bien, al siguiente se llevan mal
y de repente ya son amigos de nuevo y pelean juntos como el mejor equipo. Entre
los puntos buenos podemos encontrar las actuaciones, cosa que ya habíamos
podido ver en las películas anteriores, la química entre los actores es
evidente (cuando sus personajes no están peleando entre sí) aunque algunas
actuaciones son bastante pesadas al grado de hacer que los personajes se
vuelvan algo insoportables en algunas escenas (especialmente Iron man y el
Capi), aunque me imagino que sería algo normal al chocar las distintas moralidades
de cada uno de ellos. Otro punto que me gustaría comentar es la inclusión de
Mark Ruffalo como Bruce Banner, quien aparece por primera vez desde “Hulk” y
que, la verdad, no termina de convencerme, me gustaba más la actuación de
Edward Norton, pero nunca sabremos si habría funcionado tan bien como Ruffalo
al trabajar en equipo.
Sobre la música no hay mucho
que decir, fue compuesta por Alan Silvestri (Capitán América, Volver al futuro
III, Beowulf) y me pareció muy buena, ya lo habíamos podido escuchar en Capitán
América y aquí crea uno de los temas más fácilmente identificables de los
últimos años (El tema de Avengers que podemos escuchar en todas las películas
consecuentes con distintas modificaciones).
Entre las cosas malas de
Avengers, no soporté mucho de los chistes que antes sí que me habían parecido
graciosos, muchas tomas graciosas o chistes llegan en momentos inoportunos,
como la famosa frase de “Playboy, genio, filántropo” de Tony, seguida por el
movimiento de cabeza de Natasha, que llegan en un momento en que la tensión
entre los Vengadores es bastante palpable. También hay algunas situaciones que
no tienen sentido, a menos que se justifiquen por medio de Loki y sus
habilidades para manipular a la gente, y estoy hablando de Hulk, a mitad de la
película se transforma para destrozar el Helicarrier, sin embargo, al final
puede transformarse a voluntad porque “siempre está enojado”; o que los
miembros del equipo puedan comunicarse entre sí sin ningún tipo de medio de
comunicación (en ningún momento se ve que tengan audifonos ni micrófonos, en
especial en los casos de Thor y Hulk). Y, de nuevo, al igual que en muchas
películas de la saga del infinito, hay cosas que no se explican y es necesario leer comics complementarios para entender cosas
como la ausencia de War machine.
¿La recomendaría? Sí, pero con
reservas. Es una película necesaria dentro del canon de Avengers, pero realmente
no me parece la mejor. Si no les gustan las películas de Superhéroes, o las
películas de Marvel en particular, no se pierden de mucho.
Calificación PLAY: 7.7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario