Título original: Onward | Título en
Latinoamérica: Unidos | Dirección: Dan Scanlon | Producción:
Kori Rae | Guion: Dan Scanlon, Jason Headley, Keith Bunin | Música:
Mychael Danna, Jeff Danna | Estudio: Walt Disney Pictures, Pixar
Animation Studios | Estreno: 06/mar/2020 | Género: Aventura,
animación | Protagonistas: Tom Holland, Chris Pratt, Julia
Louis-Dreyfus, Octavia Spencer, Mel Rodriguez
Ian y Barley Lightfoot son dos
hermanos que perdieron a su padre cuando el mayor de ellos (Barley) era muy
chico y el menor aún no nacía (Ian), por lo que, cuando tienen la oportunidad
de regresarlo a la vida por 24 horas, no dudan en lanzarse a la aventura para
conseguir la gema fénix que les permitirán lograr tal hazaña.
Me resulta algo difícil hablar
de este filme, principalmente porque aún no estoy seguro de si me gustó o no. Esta fue la última película que vi en el cine antes de que entraramos en cuarentena y cerraran todos los complejos no esenciales. Pero empecemos hablando del director. Dan Scanlon tiene una filmografía
bastante cuestionable, de 1998 a 2005 trabajó como animador y/o guionista en
varias de las secuelas basura de Disney (Pocahontas 2, La sirenita 2, El
jorobado de Notre Dame 2, 101 dálmatas 2 y Tarzán 2), de ahí dio el salto a ser
animador en Cars (2006) y después de eso se convirtió en director y guionista
de “joyas” como “Mater y la luz fantasma” (un Carstoon), “Monsters University”
y finalmente de “Onward”… Ahora, juntando toda esa experiencia no me queda
claro cómo es que confían en este hombre para seguir dirigiendo y escribiendo películas,
porque precisamente Onward/Unidos falla en la historia.
Siento que su principal
problema es que usa fórmulas que Pixar ya sabe que funcionan, dando por
resultado una trama sencilla plagada de chistes que nos recuerdan más a
películas de Dreamworks que a Pixar y esto es algo de lo que hablaré en las
reseñas correspondientes a la edad empaquetada de Disney, es cuando Disney
(Pixar en este caso) copia los métodos de las “Melodías animadas de ayer y hoy”
de Warner (Dreamworks) que comienza a notarse un deterioro en la calidad a la
que tienen acostumbrado al público.
Y eso de Pixar/Dreamworks
aplica también para la animación al presentarnos personajes sumamente
caricaturizados, muy lejos de otros como los que hemos visto, por ejemplo, en
Valiente (2012), la saga de Toy story (1995, 1999, 2010, 2019), Intensamente
(2015) o Coco (2017), aunque lo entiendo si el propósito era que, al ser
creaturas mitológicas, su apariencia tirara más a parecerse a los monstruos de
Monsters, inc, que a algo más real.
Como último punto malo, la
música de los hermanos Danna pasa totalmente desapercibida y salvo una escena
puntual que involucra un baile entre los hermanos no hay un momento cumbre
musicalmente hablando.
Ahora pasemos a lo bueno.
Pasados los primeros 30 minutos, la historia se vuelve más interesante,
divertida y emotiva; los protagonistas evolucionan de una manera bastante
satisfactoria (nada difícil si tomamos en cuenta que ambos son insoportables
durante el primer acto de la película) y al igual que hemos visto en otros trabajos
del estudio, no pueden faltar los momentos emotivos, los cuales funcionan
bastante bien, provocando una que otra lagrimilla y, sin embargo, se quedan muy
por debajo de grandes escenas clásicas de Pixar.
La mezcla entre ese mundo
mágico que se ha perdido y el mundo moderno que lo ha reemplazado funciona
bastante bien, tanto en el aspecto visual como en la historia pues, aunque
tiene sus momentos un tanto ilógicos dentro del mismo mundo creado, en la mayor
parte no se siente forzado, aunque el tema de la tecnología y la desaparición
del mundo como lo conocen los antepasados de los personajes es muy similar a lo
que ya vimos en WALL-E (2007).
Finalmente, como un punto que
me encanto, pero ya es algo sumamente personal, es la inclusión del juego de
rol que juega Barley, confieso que tengo cierta debilidad por este tipo de
juegos con miniaturas y tableros e historias complejas y esos detalles del
manual con hechizos, el mapa de la mantícora, etc. Me hizo que disfrutara un
poco más la experiencia de ver Unidos.
¿Recomendación o
antirrecomendación? Ya hablaré de esto cuando publique las reseñas de las
últimas películas de Pixar, pero siento que desde el 2015 con la salida de “The
Good Dinosaur” y siendo “Coco” (2017) la única excepción, el estudio va en un
notorio declive de secuelas y películas sin alma, aunque daré el beneficio de
la duda hasta que se estrene “Soul” (junio, 2020) y ver si confirma o niega mi
teoría. En fin, no creo que Onward sea una mala película, pero la verdad no
está a la altura de muchas otras películas Pixar y aunque en general me gustó,
lamentablemente no se pierden de nada importante si no la ven, así que en esta
ocasión es la primera vez que una película de este estudio viene como no
recomendada.
¿Ustedes ya la vieron?
Cuéntennos en los comentarios qué les pareció y si la recomendarían o no.
¡Saludos!
Calificación PLAY: 7.3/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario