Título original: Beauty and the beast | Título
en Latinoamérica: La bella y la bestia | Dirección: Gary Trousdale,
Kirk Wise | Producción: Don Hahn | Guion: Linda Woolverton | Música:
Alan Menken | Estudio: Walt Disney Pictures | Estreno:
22/nov/1991 | Género: Animación, romance, musical | Protagonistas:
Paige O'Hara, Robby Benson, Richard White, Jerry Orbach, David Ogden Stiers,
Angela Lansbury, Rex Everhart, Jesse Corti
Basada libremente en el clásico cuento de hadas, “La bella y la bestia” nos narra la historia de Bella, una pueblerina con grandes aspiraciones que gusta de menospreciar a los demás pueblerinos mientras estos cantan sobre lo rara que es. Luego de que su padre fuera secuestrado por una temible bestia, Bella se ofrece como sustituto a cambio de que lo liberen y aquí empieza el romance estocólmico de rigor.
La animación es bellísima, ha envejecido incluso mejor que La sirenita (que sí se le nota un poco lo viejo) y al verla en pleno 2020, es difícil creer que esta película ya esté por cumplir 30 años, aunque claro que tiene sus retoques como el reflejo de Bella antes de la escena del baile, que no estaba ahí en el momento de su estreno, pero lo cierto es que, aún así, la escena del baile es espectacular, ese escenario del salón tan fácilmente identificable es muy bueno, las pinturas de ángeles en el techo, el candelabro colgando... Todo en esa escena es memorable.
Gastón, el villano en turno, es un ser despreciable, machista, misógino, presumido, arrogante. Todo un patán. No es muy listo, pero funciona. Aunque quizás eso juegue en contra de Bella que es poco más que perfecta (buena hija, amable, bonita, lista, esbelta, culta, inocente, etc. etc. etc.).
Como punto en contra. Creo que la historia me choca un poco. Hay una anécdota en la que mencionan que tuvieron que eliminar la canción “Human again” porque abarcaba “varios meses” de la estancia de Bella en el castillo de la bestia, lo cual tendría mucho más sentido para mí que lo que vimos en la película. Básicamente el romance de Bella y Bestia dura algunos días y, sin embargo, hay tomas en las que vemos que está todo cubierto de nieve (canción: Something there), incluso cuando el papá de Bella sale a buscarla hay nieve, pero cuando Bella sale del castillo de Bestia, la nieve desaparece y ya no vuelve a aparecer en la película. Siento que, en la historia, les falló un poco la cronología de los eventos. Y eso sin contar que lo que hay entre Bella y Bestia es más un síndrome de Estocolmo que amor, pero bueno...
Conclusión. Creo que Beauty and the beast es una vista obligatoria en la filmografía de Disney, aunque el renacimiento del estudio de animación se dio con La sirenita, fue esta cinta la que marcó un antes y un después en las películas animadas (incluso se convirtió en la primer película animada en ser nominada a la categoría de “Mejor película” de los premios Oscar, antes de la creación de la categoría de “Mejor película animada”), salvo detalles puntuales de la trama, esta cinta es fácilmente lo mejor que ha dado Disney en cuanto a animación (seguida muy de cerca por El rey león).
Y a ustedes ¿Qué les parece esta película?
Calificación PLAY: 9.8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario