Título original: Cats | Título en Latinoamérica:
Cats | Dirección: Tom Hooper | Producción: Debra Hayward, Tim Bevan, Eric
Fellner, Tom Hooper | Guion: Lee
Hall, Tom Hooper | Música: Andrew
Lloyd Webber | Estudio: Universal
Pictures | Estreno: 20/dic/2019 | Género: Musical | Protagonistas: James Corden, Judi Dench, Jason Derulo, Idris Elba, Jennifer
Hudson, Ian McKellen, Taylor Swift, Rebel Wilson, Francesca Hayward
De recién que salió el tráiler
de esta película el año pasado no estaba seguro de qué demonios pensar al
respecto de todo ese CGI para hacer que los actores se vieran como gatos pues
el resultado era bastante… creepy, pero vayamos a la película.
Cats está basada en el
famosísimo musical de Broadway compuesto por Andrew Lloyd Webber (El fantasma
de la ópera, Evita, Jesucristo superestrella) que, a su vez, toma de base los
poemas de El libro de los gatos sensatos de la vieja Zarigüeya de T.S. Eliot y
nos narra la historia de un grupo de gatos jélicos cuyo líder, una noche al
año, se encarga de elegir al gato que reencarnará en una vida de mejor y tanto
el musical como la película transcurren en un desfile de distintos gatos que “pelean”
por ser elegidos, cantando cada uno una canción en donde nos narran sus
historias.
El director Tom Hooper (El
discurso del rey, Los miserables) en alguna ocasión mencionó que era un fan del
musical y sin embargo eso no se nota, siento que parte del problema de esta
película es la dirección, por alguna razón se optó por cambiar las icónicas
coreografías, al personaje de Macavity se le dio el superpoder de teletransportar
a sus enemigos y se inventó una sub-trama romántica entre Mr. Mistoffeles y
Victoria, así como una historia de trasfondo, una canción original y más
protagonismo para ésta última.
Siempre me han gustado los
musicales, pero Cats (el musical) tiene ese toque de rareza y genialidad que no
es apto para cualquiera y confieso que no soy una de esas personas que lo
disfrutan, de hecho, salvo 3 o 4 canciones, me resultaba muy aburrido y tenía
mis dudas con la película. Al final me animé a verla y entre lo bueno que vi son
las actuaciones de Jennifer Hudson como Grizabella, Francesca Hayward como
Victoria, Laurie Davidson como Mr. Mistoffeles y Robbie Fairchild como Munkustrap,
y esto es curioso porque Munkustrap no era uno de mis personajes favoritos del
musical, me parecía muy soso y este me sigue pareciendo soso, pero en general
me gustaba verlo en pantalla (y esto es curioso porque la triada de Munkustrap,
Victoria y Mr. Mistoffeles se ven “lindos”, a diferencia de los demás
personajes que se ven verdaderamente extraños).
La canción nueva “Beautiful
ghosts” también me gustó, pero en voz de Francesca Hayvard, la versión de
Taylor Swift no termina de convencerme, pero en escena, enlazada con “Memory”
es muy poderosa, al igual que la escena introductoria en donde una persona sin
corazón tira a un pobre gato (en una bolsa atada) a la basura, aunque esta
escena desentona un poco con la música del prólogo que es bastante más alegre.
Y como último punto bueno, hay
que reconocerle a Cats que es una película que se arriesga, en un año en el que
los grandes éxitos de cine fueron superhéroes, secuelas y remakes, Cats intentó
traernos algo diferente, falló en el intento, pero al menos ni el director ni
el estudio se fueron a lo seguro.
Ahora ¿Qué tiene de malo? El
CGI no le ayuda mucho, creo que hubiera sido mejor que los actores estuvieran
maquillados como en la obra de teatro y dejar los efectos únicamente para
ocasiones puntuales, de hecho los primeros 10 minutos de la película son
bastante incómodos de ver hasta que uno se acostumbra a ver esos gatos mutantes
con rasgos humanos, aunque hay sus excepciones (que ya mencioné un poco más
arriba). Los efectos especiales en la escenografía y las coreografías tampoco
ayudan, hacen que las proporciones de los gatos humanoides en comparación con
su entorno no sean buenas ni lógicas (En una escena Victoria usa un anillo
humano como pulsera), y crean saltos o situaciones incómodas como la 2da parte
del número musical de Mr. Mistoffeles. Las tomas en general dejan bastante qué
desear pues, en su mayoría, son medios planos o close-ups de las caras tétricamente
antropomorfas de los gatos y eso hace que no se puedan apreciar las
coreografías (las cuales, por cierto, difieren de las originales) y, en
contraparte, los planos generales se usan en secuencias de CGI en donde los
escenarios se ven sumamente falsos y desproporcionados con los gatos (cosa que
ya mencioné).
Otro punto malo, y que viene
desde el musical, son la mayoría de los números musicales que son bastante
lentos (en especial las canciones del viejo Deuteronomy, los temas de Gus, Jennyanydots,
Macavity, Bustopher Jones y Growltiger), así como las actuaciones de personajes
que quieren ser graciosos pero que solo se sienten pesados, principalmente Rebel
Wilson y James Corden que son de los primeros personajes en presentarse, con
cucarachas y ratones antropomorfos como bailarines en el número de Jennyanydots
(Rebel Wilson).
Las actuaciones de Idris Elba
(Macavity) y Jason Derulo (Rum Tum Tugger) tampoco son buenas y, por alguna
razón, son de los actores que más incomodidad causan al entrar a escena (en
especial la sonrisa de tonto de Jason Derulo). Mientras que otras actuaciones
como la de Taylor Swift (Bombalurina) y Sir Ian Mckellen (Asparagus) pasan sin
pena ni gloria. Y, finalmente, algo que jamás perdonaré es lo que hicieron con
mis dos canciones favoritas (después de “Memory”): The Rum Tum Tugger y “Mr.
Mistoffeles”, en especial la que canta Jason Derulo, no sé quién le dijo a este
hombre que cantaba o que podía actuar. Aunque se los podría perdonar porque
lograron hacer que me gustara “The jellicle ball”, una monstruosidad de casi 10
minutos en el musical, que fue resumida para la película; y lo mismo con el
tema de Skimbleshanks, y eso ya es algo bueno (De hecho, mientras escribo esto
estoy escuchando en loop “Skimbleshanks: The railway cat” porque, por alguna
razón, no incluyeron “The Jellicle ball” en el soundtrack).
Ya para no extenderme pasemos
directamente a la pregunta de rigor. ¿La recomiendo? Lo cierto es que yo
disfruté bastante la película con todo y sus canciones aburridas, me emocioné
viendo y escuchando “Jellicle songs for Jellicle cats” y “The Jellicle ball” y lloré con Jennifer Hudson cantando “Memory (Reprise)”, quizás fuera porque iba con las
expectativas por el suelo, pero no me pareció tan mala como decían. Lamentablemente
no es una película que recomiende, Cats tiene la suerte de tener casi todas las
cosas que podrían no gustarle a las personas: un exceso de canciones, escenas
largas y aburridas, malos efectos especiales y caracterizaciones incómodas de
ver, así que no. Cats se convierte en una anti-recomendación (una pena).
¿Y ustedes ya la vieron? Sí es así, cuéntennos qué les pareció.
Calificación PLAY: 6.3/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario