Título original: Uzumaki (うずまき) | Título en Latinoamérica: Uzumaki | Autor:
Junji Ito | Ilustrador: Junji Ito | Publicación original: Big Comic
Spirits, 1998/1999 | Publicación en
México: Editorial Panini, 2017/2018 | Volúmenes:
3 | Género: Seinen, terror
Uzumaki (que se traduce
literalmente como “Espiral”) nos narra la historia de Kurōzu-cho, un pueblo
ficticio en el que comienzan a presentarse una serie de sucesos sobrenaturales
alrededor de las espirales. Nuestra protagonista es Kirie
Goshima, ella es quien vive (casi) en carne propia todos los hechos
espeluznantes que atosigan a su pueblo, comenzando por el padre de su novio
Shuichi, quien comienza a obsesionarse con las espirales al grado de querer él
mismo ser una espiral. Después de eso, varias personas más comienzan a
enloquecer y a padecer los síntomas de las espirales, desde cosas sencillas
como el humo que asciende en remolino, tornados, tifones, etc. Hasta cabellos que
comienzan a tener vida propia y forma rizos imposibles en el aire o personas
que mutan en gasterópodos humanos. Muy surrealista todo.
Antes de Uzumaki y GYO, jamás
había leído nada de este mangaka (aunque desde hace como 18 años sabía de la existencia de la película que adapta este manga) y debo admitir que me enamoré de la estética
de su trabajo, la cual es bastante particular, rayando en lo grotesco y
asqueroso y, precisamente, es esto lo que le da vida al manga, esos diseños tan
sobrios y llenos de curvaturas son inconfundibles, los ojos rasgados en lugar
de los ojos enormes tan característicos de este tipo de arte.
La historia está narrada en
capítulos semi independientes, esto es que, aunque la protagonista indiscutible
es Kirie, los capítulos nos muestran distintas historias de diferentes
habitantes del pueblo a quienes, está de más decirlo, puede que no veamos de
nuevo en capítulos posteriores (o quizás sí, guiño-guiño). También hay que
resaltar que la historia tiene ciertos detalles Lovecraftianos, así que si son
fans de H.P. Lovecraft, quizás podrían disfrutar leyendo Uzumaki.
En cuanto a los personajes…
Tienen sus momentos, hay ratos en los que podemos empatizar, reírnos o sufrir
con ellos, y hay otros ratos en los que de plano se convierten en unos pesados,
y esto aplica tanto para Kirie como para Shuichi, para los personajes
secundarios no aplica sencillamente porque muchos de ellos están hechos para
ser odiosos.
Entre los puntos malos me
gustaría mencionar el final. No sé cómo describirlo sin entrar en spoilers,
pero lo sentí demasiado “fantasioso” dentro de la fantasía, es como si la historia
comenzara con un tono más serio y más realista, pero conforme avanzamos vamos
descendiendo una espiral (¡Ja!) en que las situaciones paranormales van
aumentando al grado de llegar a situaciones sumamente ridículas en el 3er tomo,
y esto, al parecer, es una constante con este señor. Vamos, que su fuerte no
son los finales (muy similar a Stephen King).
En definitiva, ¿Recomendaría
leer Uzumaki? Sí, si es que les gusta el terror. En caso contrario creo que
preferirían evitar este manga. Ahora que si lo suyo no es la lectura, existe
una película que adapta esta historia y se espera que para este año 2020 se
estrene un anime de la misma, así que opciones hay.
Calificación PLAY: 7.7/10
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario