Título original: Fifty shades of Grey |Título en
Latinoamérica: Cincuenta sombras de Grey | Dirección: Sam Taylor-Johnson | Producción: Michael De Luca, E.L. James, Dana Brunetti | Guion: Kelly Marcel | Música: Danny Elfman | Estudio: Universal Pictures | Estreno: 13/feb/2015 | Género: Erótico, romance, drama | Protagonistas: Dakota Johnson, Jamie
Dornan, Jennifer Ehle, Marcia Gay Harden
Por fin me animé a ver esta película después de
estarla posponiendo por muchos años, y es que el solo pensar en verla me
provocaba muchísima flojera. Jamás leí los libros por lo mismo, aunque conozco
la historia de cómo nació esta saga y la trama básica de la misma (más que nada
del 1er libro) y no era algo que me llamara la atención, si acaso sería morbo,
pero no lo suficiente para darle prioridad.
La película (y el libro) narran la historia de
Anastasia Steele, una chica común y corriente que se enamora de Christian Grey,
un hombre millonario, apuesto y con buen cuerpo, un hombre perfecto en pocas
palabras. Pero el Sr. Grey esconde un secreto y es su gusto y fascinación por
el sadomasoquismo, el bondage y muchas cosas que pondrían orgulloso al marqués de
Sade (cosa que, pensándolo bien, dudo… Esto es demasiado light para que reciba
la aprobación del gran marqués), y pues eso es todo… Toda la historia es un ir
y venir entre que Anastasia quiere y no quiere que la azoten, eso sí, con un
contrato de por medio. Sí. Un contrato que debe firmar para ser la esclava
sexual de Grey.
Mi principal problema con esta película es el
trasfondo que tiene con Crepúsculo, muchas escenas son idénticas a la de la
película (nota: Para quien no lo sabe, este libro nació como un fanfic de
Crepúsculo en el que la autora puso todas sus fantasías protagonizadas por
Edward Cullen y Bella Swan): Christian Grey tocando el piano, Anastasia sentada
en la escuela, Anastasia y José en el estacionamiento de la escuela, la cena
familiar de los Grey, Anastasia siendo salvada de ser atropellada, etc.
Entiendo que entre los libros hubiera parecidos, pero en la película es un poco
excesivo.
Las actuaciones también son ligeramente malas, no
hay química entre la pareja protagonista, Dakota Johnson hace un buen trabajo
como Bella y logra igualar el nivel actoral de Kristen Stewart como Anastasia (guiño guiño),
pero Jamie Dornan se luce y logra hacer que su personaje sea totalmente
repelente y molesto de ver en pantalla, ni Robert Pattinson llegó a tanto. Grey
es, en resumen, un multimillonario sin expresiones faciales que disfruta (y se
excita) haciendo sufrir a la pobre de Ana, que se la pasa toda la película
rogando hasta por un beso o una caricia, lo cual para muchas mujeres es algo
sexy, al parecer.
Dejando a un lado la trama y las actuaciones, la
película fracasa también en ser erótica, al menos a mí no me provocó nada,
aunque admito que hay una secuencia en donde intercalan diversos encuentros
sexuales entre Christian y Anastasia que me gustó bastante (más por cómo está editada que por lo erótico), pero fuera de eso
siento que las escenas eróticas no logran alcanzar su objetivo de resultar
excitantes.
Y creo que mejor ya ni hablo del final, un claro
final abierto para que veas la secuela. Aunque dicho final sí que cumple con
ser un cliffhanger hecho y derecho, la película es tan aburrida que no dan
ganas de seguir con la continuación. Creo que, en lo personal, me gusta pensar
que Anastasia maduró, se dio cuenta de que esa relación era tóxica, que podía
encontrarse a alguien mejor y jamás volvió a saber de Christian Grey, lo que
pase en verdad en las secuelas no importa (¡ja!).
Como punto bueno, la música de Danny Elfman es
bastante disfrutable, creo que es de lo mejorcito de toda la película aunque el
culmen musical no llegue a ser memorable ni a estar a la altura de la
discografía/filmografía del compositor, incluso uno de mis momentos favoritos,
musicalmente hablando, es realmente una especie de leitmotif de Grey, que no es
más que el instrumental de la canción “I put a spell on you” de Annie Lenox y
que termina convirtiéndose en “Crazy in love” de Beyonce cuando llega al punto
más álgido del encuentro sexual en turno.
Y creo que es todo por hoy. ¿Recomendaría esta
película? No, siento que hay películas con tramas más interesantes, con
personajes más carismáticos o incluso mejores películas eróticas que 50
Sombras.
Calificación PLAY: 4.7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario