Título original: Peter Pan | Título en
Latinoamérica: Peter Pan | Dirección:
Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Hamilton Luske | Producción: Walt Disney | Guion:
Milt Banta, Bill Cottrell, Winston Hibler, Bill Peet, Erdman Penner, Joe
Rinaldi, Ted Sears, Ralph Wright | Música:
Oliver Wallace, Sammy Fain, Frank Churchill, Sammy Cahn, Edward H. Plumb, Ed
Penner, Winston Hibler, Ted Sears | Estudio:
Walt Disney Productions | Estreno:
05/feb/1953 | Género: Animación,
aventura | Protagonistas: Bobby
Driscoll, Kathryn Beaumont, Hans Conried, Paul Collins, Tommy Luske, Tom Conway
Ya lo comenté en la entrada de
Alicia en el país de las Maravillas y lo vuelvo a comentar aquí, tanto Alicia
como Peter Pan son dos de mis clásicos favoritos. La historia del niño que no
crece y de cómo, una noche, se lleva a Wendy, John y Michael (Wendy, Juan y
Miguel en Latinoamérica) para vivir aventuras en una mágica isla, siempre me ha
gustado y confieso que, de niño, anhelaba no crecer como Peter (cosa que cambió
cuando leí el libro y entendí más el contexto, la tristeza y la soledad del
personaje).
Así pues, en el país de Nunca
Jamás (Neverland, en inglés) Wendy y sus hermanos se encuentran con nativos
americanos, piratas, hadas y sirenas, prueban las mieles de la isla al grado de
que tanto John como Michael comienzan a olvidar a su mamá y Wendy decide que
deben regresar a su casa pronto.
Pete Pan marca el último
clásico animado en el que trabajarían los nueve ancianos de Disney juntos y nos
regala muchas escenas clásicas (como Peter y los niños volando sobre Londres o
Peter luchando contra el capitán Garfio en el Jolly Roger), así como algunas
canciones que perduran hasta nuestros días (“Volarás, volarás, volarás”, “El
tema principal de Peter Pan”, por decir algunas) e incluso a personajes que,
con los años lograron hacerse de su propia franquicia, como Tinkerbell.
En general, Peter Pan es una
película sencilla, su preproducción comenzó casi a la par de Blancanieves (De
hecho, al igual que muchas tantas, Walt Disney quiso que ésta fuera su segunda
película), pero por diversas razones se fue posponiendo, entre estas razones
podemos encontrar la segunda guerra mundial, que pospuso tanto a Peter como a
Alicia y Cenicienta, y es curioso que fuera ésta última la que saliera primero,
pues Peter Pan se siente ligeramente inferior a Cenicienta, y aunque también
incluye una historia basada en un libro, y varias canciones clásicas, no puede
competir contra una princesa, de hecho, la situación sigue de manera similar
con La dama y el vagabundo, es como si Cenicienta hubiera puesto el cordón tan
alto que hace que las películas que le siguen no se sientan tan buenas (aunque
sí lo sean).
En cuanto a los personajes…
Creo que me gustaba más la Tinkerbell (Campanita) de esta película que la de
películas más recientes, es más divertido ver lo tóxico de su forma de ser que
la aburrida ingenuidad que muestra en su franquicia, o díganme ¿en qué otra
película de Disney podríamos ver que alguien intenta matar a una niña solo por
celos? (Blancanieves no cuenta ¡Ja!), fuera de Tinkerbell, siento que no es
facil empatizar con los niños protagonistas, aunque uno como adulto sin duda se
puede identificar con el capitán Garfio (Y esto podría aplicarse con muchos
otros villanos Disney).
En fin, podría pasar horas y
horas hablando de este clásico, pero creo que lo mejor sería dejarlo aquí.
Veredicto: ¿Recomendación o
antirrecomendación? Si les gustan los clásicos animados de Disney, esta
película es una super recomendación, si, por el contrario, son de los que les
gustan las buenas adaptaciones de libros, quizás quieran prescindir del Peter
Pan de Disney, creo que hay otras adaptaciones mejores que ésta.
Calificación PLAY: 8.0/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario