Título original: Ratatouille | Título en Latinoamérica: Ratatouille | Dirección: Brad Bird | Producción: Brad Lewis | Guion: Brad Bird, Jan Pinkava, Jim
Capobianco | Música: Michael
Giacchino | Estudio: Walt Disney
Pictures, Pixar Animation Studios | Estreno:
29/jun/2007 | Género: Animación,
comedia | Protagonistas: Patton
Oswalt, Ian Holm, Lou Romano, Janeane Garofalo, Brad Garrett, Peter O'Toole,
Brian Dennehy, Peter Sohn, Will Arnett
Después de traernos una joya
como “El gigante de hierro” y la excelente Los Increíbles, Brad Bird regresa
con una historia centrada en Remy, una pequeña rata de campo con un olfato
privilegiado y talento nato para la cocina; y Alfredo Linguini, un joven que es
un verdadero desastre en casi todos los aspectos de su vida. Ambos personajes se encontrarán por
casualidad y formarán un dúo bastante cómico que intentará sobrevivir en un
mundo que no los acepta del todo: La cocina. Y ambos personajes tendrán que
aprender a entenderse y ayudarse mutuamente a pesar de todas las adversidades,
llámense Skinner (el jefe de todo el staff de la cocina en Gusteau) o Anton Ego
(el crítico de comida más reconocido y difícil de complacer de Paris).
Antes de empezar, debo admitir
que Ratatouille llegó en una época en la que mi yo adolescente renegaba, de
cierta manera, de las películas de Disney y Pixar (Si no mal recuerdo, Toy
story 2 fue la última película que vi de Pixar en el cine, antes de UP, y de
ahí las he visto de manera intermitente), y recuerdo que, cuando por fin la vi,
resultó una grata sorpresa, aunque recordemos que esta película llega después
de Cars y antes de WALL-E, por lo que no se siente que sea ni tan mala ni tan
buena. Pero vayamos por lo bueno de Ratatouille.
En lo personal me gustó como
trataron el tema de la familia y de cómo son los padres los que frenan a sus
hijos cuando éstos quieren seguir sus sueños. Salvo por el final feliz, el
personaje del papá de Remy es completamente despreciable, llega incluso un
momento en el que pareciera que se alegra cuando ve a su hijo desilusionado y
triste, y lo mismo pasa con su hermano, que (aunque sea sin quererlo) termina
abusando de la confianza de éste para quedar bien con sus amigos.
La música no es mi favorita, pero
tampoco me desagrada, me gustan las notas afrancesadas de Michael Giacchino,
cumplen como ambientación y la animación de los escenarios también es
buenísima, me gusta el diferente contraste que vemos, desde las calles
parisinas, campo verde, cloacas y la elegancia de los restaurantes contra el
caos de la cocina.
Si hay algo que no me gusta de
esta película es que la historia se siente algo lenta y no consigue
engancharme, al menos, durante la primera mitad, siendo lo realmente
interesante a partir de que se descubre la relación de Linguini con Gusteau,
aunque entiendo que esa “aburrida” primera parte sirve para posicionar a los
personajes e ir armando todo ese suspenso sobre qué va a pasar con las
relaciones Linguini-Remy y Linguini-Colette, con el restaurante y demás
incógnitas que se van planteando.
Y creo que ya no tengo mucho
más que decir de Ratatouille, no es lo peor de Pixar, pero tampoco es lo mejor,
quizás la palabra correcta para describirla sea “dominguera”. Así que, en
definitiva ¿La recomendaría? Creo que sí. No es mi película favorita del
estudio, de hecho, creo que ni siquiera entra en mi top 10, pero no tiene ningún
desperdicio y, en general, es bastante disfrutable, lenta, pero
disfrutable.
Calificación PLAY: 8.3/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario