Título original: Thor: The dark world | Título
en Latinoamérica: Thor: Un mundo oscuro | Dirección: Alan Taylor | Producción:
Kevin Feige | Guion: Christopher
Yost, Christopher Markus, Stephen McFeely | Música: Brian Tyler | Estudio:
Marvel Studios | Estreno:
22/oct/2013 | Género: Acción,
comedia | Protagonistas: Chris
Hemsworth, Natalie Portman, Tom Hiddleston, Anthony Hopkins, Stellan Skarsgård,
Idris Elba, Christopher Eccleston, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Kat Dennings, Ray
Stevenson, Zachary Levi, Tadanobu Asano, Jaimie Alexander, Rene Russo
Alerta de Spoilers: Esta
reseña podría incluir puntos importantes de las siguientes películas: Thor y Avengers.
Si hay algo peor que una
película mala (Iron man 3) es una película olvidable como el caso de "Thor: Un
mundo oscuro". Salvo El increíble Hulk (2008), he visto todas las películas del
UCM en el cine, en su mayoría el mismo fin de semana de estreno (si acaso sean
las únicas excepciones Iron man y Capitán Marvel), y en general son películas
que disfruto, algunas que me hacen emocionarme como fueron las 4 películas de
Avengers, morirme de risa como Guardianes de la galaxia o incluso odiarlas por
lo malas que me parecieron como Iron man 3, Guardianes de la galaxia vol.2 o
Capitán Marvel, pero con Thor: Un mundo oscuro, pasó algo curioso y es que,
antes de verla nuevamente, no recordaba ni de qué trataba, sí recordaba el
asunto del Aether, más que nada por ser una de las piedras del infinito, pero
ya.
La historia nos cuenta sobre
una antigua guerra entre los asgardianos y los elfos oscuros, guerra que ganó
Bor, el padre de Odín, y de cómo se encargó de “exterminar” a los elfos, o eso
creían. Tras los sucesos de Avengers, Jane Foster se encuentra en Inglaterra
porque su amigo, el doctor Erick Selvig le pidió su ayuda (Insoportable el
personaje de Selvig en esta película, por cierto) para investigar un extraño
fenómeno que ocurre cada miles de años (o algo así), y por mera casualidad Jane
logra despertar al Aether, el cual se apodera de ella para usarla como método
de transporte hacia Malekith, el rey de los elfos oscuros.
Algo que no termina de
gustarme de las películas de Thor es que es evidente lo molesto que debió
resultar para los guionistas el tener un personaje que ve todo como Heimdall y
eso da como resultado que el personaje no pueda ver todo para bien de la
historia, lo cual contradice la propia mitología del personaje (recordemos que
en la primer película no puede ver a Loki y aquí no es capaz de ver a los elfos
oscuros) y eso termina haciendo al personaje poco más que un inútil.
Esta película también abusa
muchísimo de la “casualidad”, muchos eventos “casuales” ocurren solo para
llevar la historia a donde los guionistas la necesitan: Los portales que
casualmente conectan Midgard con la prisión del Aether, cuando Thor y Jane
están atrapados en uno de los mundos casualmente encuentran un portal que los
lleva a la tierra en el momento preciso en el que Malekith está llegando, los
portales que se abren con la convergencia de los nueve mundos están
posicionados en los puntos exactos en donde los protagonistas los necesitan y
cosas así, generalmente todo lo que involucre a los portales.
Las actuaciones de Stellan
Skarsgård (Dr. Selvig) y Kat Dennings (Darcy) dejan mucho que desear, solo
sirven para contar chistes y ser los personajes tontos de la película (papel
que ocuparía el mismísimo Thor en la secuela).
Pero no todo es malo, la
actuación de Tom Hiddleston (Loki) es muy buena, aunque su personaje
sigue dando tumbos (Ahora es bueno, ahora es malo, ahora es bueno de nuevo,
ahora es malo de nuevo y así en todas sus apariciones); Chris Hemsworth (Thor)
no tanto, pero al menos no es tan pesado como lo sería en Thor: Ragnarok. Y,
como algo personal, me gustaron mucho las escenas de Rene Russo (Frigga, la
madre de Thor), creo que su personaje fue muy desperdiciado en esta saga.
Veredicto: Creo que paso de
recomendar esta película, su única función es introducir una de las gemas del
infinito y, lamentablemente, eso es lo que la vuelve “esencial” para entender
eventos futuros en gran parte de las películas de las fases 2 y 3 del MCU,
igual no la recomiendo, pero advertidos están de su “importancia” para la saga.
Calificación PLAY: 6.7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario