Título original: Omoide Poro Poro | Título en
Latinoamérica: Recuerdos del ayer | Dirección:
Isao Takahata | Producción: Toshio
Suzuki | Guion: Isao Takahata | Música: Katz Hoshi | Estudio: Studio Ghibli | Estreno: 20/jul/1991 | Género: Animación, drama | Protagonistas: Miki Imai, Toshirō
Yanagiba, Yōko Honna
No tengo palabras para
describir esta película. Vi “Recuerdos del ayer” por primera vez hace ya
bastantes años (quizás unos 4 o 5) y, siendo honesto, ni siquiera recordaba la
trama, y fue una muy grata sorpresa verla nuevamente.
Taeko Okajima es una chica
soltera de 27 años que decide irse de vacaciones al campo, ahí aprenderá a
cosechar el cártamo, una flor de la cual se obtiene el pigmento rojo para
algunos cosméticos, se reencuentra con la familia del esposo de una de sus
hermanas y comienza a tener una relación de amistad con Toshio, su cuñado, y
con la hermana de éste. Pero eso no es todo, durante su viaje, Taeko comienza a
recordar distintas situaciones de su niñez, en especial de su 5to grado, cosas
como su primera obra de teatro, la vez que se le declaró un niño de otro salón,
la primera vez que probó una piña, entre varias más.
Al igual que en La tumba delas luciérnagas, Isao Takahata nos vuelve a introducir a un mundo común y
corriente, no hay elementos mágicos, no hay animales que hablan ni grandes
escenas de acción, no hay sustos ni momentos de suspenso. Solo es la historia
de una chica citadina que disfruta el campo y recuerda su niñez. Nada más y,
sin embargo, la película funciona de manera asombrosa. A lo largo del filme se
nos van intercalando escenas del presente con escenas del pasado, incluso en
alguna ocasión se juntan para reforzarnos lo que la protagonista quiere transmitir
en ese momento.
Las enseñanzas y los mensajes
que trata de comunicar la película son muy bonitos, desde el abrazar el pasado
hasta el soltar lo que no te hace feliz para poder hacer lo que de verdad
quieres hacer. La animación es impecable, me encanta como todas las películas
de Ghibli retratan los campos japoneses y ese amor que tienen hacia su cultura,
y de igual manera la música no se queda atrás, aunque tampoco es que sea muy
memorable. Pero la escena final que vemos mientras inician los créditos finales
y al ritmo de la melancólica canción “Ai wa Hana, Kimi wa Sono” es muy
poderosa, de hecho, confieso que solté algunas lagrimillas mientras la veía.
Como puntos malos que podrían
no ser del agrado de todo el mundo podría decirse que es una película que puede
sentirse muy lenta, es muy fácil que muchos espectadores se aburran por la
sencillez de la historia y de la animación, así que si no te gusta el cine que
narra la vida cotidiana de una persona, esta película no es para ti.
Otra cosa para tomar en cuenta
es que la animación no entra dentro de lo estándar en el ánime, aquí se intentó
que se viera más realista, por lo que se pueden ver muchas líneas de expresión,
en especial cuando los personajes sonríen, y esto puede verse un poco extraño y
ligeramente grotesco para alguien que espera otro tipo de animación en una
película del país del sol naciente.
Y, habiendo dicho esto, ¿Cuál
es el veredicto para “Recuerdos del ayer”? Súper recomendada, pero con algunas
excepciones. Es una película muy bonita, cargada con mucha nostalgia por el
pasado, con situaciones de quizás muchas personas hayan vivido y con un bonito
mensaje, pero si no te gusta el ánime o películas sobre vidas cotidianas, si lo
tuyo es más el género de acción, fantasía, terror o comedia, será muy difícil
que disfrutes esta película.
¿Ustedes ya han visto esta
película? Si es así, cuéntennos qué les pareció, los leemos :)
¡Saludos!
Calificación PLAY: 9.0/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario