Título original: The lord of the rings | Título en
Latinoamérica: El señor de los anillos | Dirección: Ralph Bakshi | Producción:
Saul Zaentz | Guion: Peter S.
Beagle, Chris Conkling | Música:
Leonard Rosenman, Paul Kont | Estudio:
Fantasy films | Estreno: 15/nov/1978
| Género: Animación, fantasia | Protagonistas: Christopher Guard, William
Squire, Michael Scholes, John Hurt, Simon Chandler, Dominic Guard, Michael
Graham Cox, Anthony Daniels, David Buck
La verdad no sé cómo hablar de esta película, a estas
alturas no creo que exista una sola persona que no sepa qué es El señor de los
anillos, y las películas de Peter Jackson son las responsables de que tengamos
cierta imagen de los personajes que conocemos, ya sea Legolas, Frodo, Gandalf,
Aragorn, Gimli y hasta Golum. Podría decirse que todos tenemos ya grabado en
fuego las actuaciones de Sir Ian McKellen, Elijah Wood o Viggo Mortensen. Así
que ver una adaptación diferente a lo que estamos acostumbrados resulta
ligeramente chocante y divertido.
La historia ya la conocemos, tenemos que Bilbo, un hobbit
de la comarca le deja a su sobrino Frodo el anillo único, con la llegada de
Gandalf el gris, Frodo deberá emprender el camino fuera de su zona de confort
para poder destruirlo y así evitar que Sauron se haga con él. Esta película
abarca lo que sería el libro completo de “La comunidad del anillo” y poco más
de la mitad de “Las dos torres”.
Esta película es una joyita, tiene un “no sé qué” que
hizo que me gustara mucho y que me lamentara al saber que habían cancelado la
secuela. La animación es muy extraña, tanto en la caracterización de los
personajes como en el método que utilizaron: el rotoscopio, de hecho, en
ciertos momentos siento que abusaron de eso, son demasiadas las escenas en las
que se nota que dibujaron encima de personas reales y dichos personajes (que en
su mayoría son extras como la gente de la taberna o los orcos) contrastan
demasiado con las personajes que son meramente dibujos (principalmente los
protagonistas, aunque hay escenas en las que vemos que uno de los Hobbits, al
correr, no es más que una persona real pero en pequeño, para después, en la
siguiente toma, pasar de nuevo a ser un hobbit dibujado), no voy a negar que la
mezcla de ambos tipos de animación es un poco chocante pero tampoco voy a decir
que sea mala, tengo sentimientos encontrados al respecto, me gusta pero me
asusta.
Algo que me sorprendió y que me gustaría anotar solo como
un dato curioso fue ver el nombre de Peter S. Beagle en los créditos como
guionista. Para quien no lo sepa, el Sr. Beagle es el autor del libro “El
último unicornio”, libro que, dicho sea de paso, estoy leyendo actualmente.
Coincidencias de la vida.
Como puntos en contra me gustaría hablar de dos cosas
que, siento, se vieron afectadas por las películas de Peter Jackson, siendo la
primera la música que resulta demasiado equis, no tiene ese toque épico que se
esperaría de una película de fantasía, y la segunda es el diseño de los
personajes, en especial de los Orcos que no son más que personas disfrazadas y
mención honorífica merece el balrog de las minas de Moria que no es más que una
persona disfrazada de orco pero con alas. Después de la actuación de Viggo
Mortensen, el diseño de este Aragorn se ve bastante raro, es como un
cavernícola (ni siquiera usa pantalón, solo una faldita como de soldado
medieval), aunque en otros casos como los elfos, los hobbits y los enanos son
lo que uno podría esperar de una película de fantasía.
Conclusión. Creo que sí la recomendaría, pero solo si les
gusta la fantasía medieval y las películas antiguas, siento que esta película
es muy difícil que sea disfrutable para cualquier persona y el hecho de que la
historia se quede inconclusa por la cancelación de la secuela, tampoco ayuda,
así que véanla bajo su propio riesgo.
Calificación PLAY: 6.7/10