Título original: The parent trap | Título en
Latinoamérica: Operación cupido | Dirección:
David Swift | Producción: Walt
Disney, George Golitzen | Guion:
David Swift | Música: Richard M.
Sherman, Robert B. Sherman, Paul J. Smith | Estudio: Walt Disney Productions | Estreno: 21/jun/1961 | Género:
Comedia | Protagonistas: Hayley
Mills, Maureen O'Hara, Brian Keith, Joanna Barnes
Basada en el libro Das Dopelte Lottchen (Las dos Carlotas)
de Erich Kästner, Operación Cupido nos cuenta las aventuras de dos gemelas
separadas de pequeñas, y que de pura casualidad se encuentran en un campamento
de verano. Al conocerse un poco más, ambas niñas deciden intercambiar lugares
para que cada una pueda conocer al padre/madre de la otra y, de paso, tratar de
que sus padres vuelvan a enamorarse.
Estoy seguro de que todos
conocen la versión de 1998 protagonizada por una muy joven Lindsay Lohan (su
mejor momento, si me lo preguntan), pero antes de esa versión hubo muchísimas
más, y después de ella otras tantas, no lo sabía, pero parece que es un libro
bastante popular alrededor del mundo.
Como puntos buenos de esta
adaptación está la música, en especial el tema musical compuesto por los
hermanos Sherman “Let’s get together” que cuenta con dos versiones, una
interpretada por Hayley Mills y otro por Annette Funicello (a quien quizás
reconozcan por el clásico tema “Pinneaple princess”, compuesta también por los
hermanos Sherman), junto con un par de temas más, de los que resalta “The
parent trap”, la canción de los créditos iniciales.
Los efectos especiales que
usaron para duplicar a Hayley Mills son similares a los que pudimos ver en
películas como “Darby O’Gill y la gente diminuta” y no se sienten falsos en
ningún momento, al contrario, uno se cree que hay dos chicas en pantalla
(aunque hay tomas en las que se nota que usaron una doble de cuerpo), pero en
general están muy bien para la época.
En cuanto a las actuaciones…
Me encantó Hayley Mills, es la primera vez que veo una película de ella y me
gustó bastante lo que vi, los demás actores también cumplen, por un lado,
tenemos a la malvada Vicky y a su interesada madre, o Mitch, el papá de las
gemelas, aunque no terminé de congeniar con él ni con la relación tóxica que tiene con su
exmujer, Maggie, quien es sumamente insoportable, al grado de llegar a golpear
a Mitch sin ninguna razón aparente. Fuera de los protagonistas, los
papeles de Verbena y Hecky (trabajadores de Mitch) y los papás de Maggie me
gustaron muchísimo, su relación hacia las gemelas y el apoyo total que les
ofrecen contrastan mucho con los papás de las niñas que se la pasan en un constante va y
viene.
Finalmente, algo que nunca ha
terminado de convencerme es la historia en sí, y esto viene desde el libro…
Cada vez que veo la película de Lindsay Lohan (la cual me encanta) no dejo de
preguntarme en la cabeza de quién cabe el repartirse los niños como si fueran
propiedades cuando una pareja de divorcia, y, en serio, ¿qué clase de padres
permitirían criar a su hija sin mencionarle jamás en la vida que tiene una
hermana gemela que vive con su madre al otro lado del país? Siento que la
historia no es el fuerte y que realmente no tiene ningún sentido lo que da pie
a que se desarrolle la trama, pero quizás si leo el libro le encuentre lógica a
esta situación.
Si miran la sombra de la "gemela" con guitarra, podrán ver como se difumina al llegar a la mitad de la pantalla |
Ahora ¿La recomendaría? Aquí
si la tengo un poco difícil, disfruté bastante viendo esta adaptación, pero lo
cierto es que disfruto más el remake de Lindsay Lohan, así que la recomendaría
solo si tienen curiosidad de ver otra versión de la historia (aunque hay
muchísimas adaptaciones que igual preferirían darle oportunidad a más de una), pero
en caso contrario mejor vean a la buena de Lindsay.
Calificación PLAY: 7.3/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario