Título original: WALL·E | Título en
Latinoamérica: WALL·E | Dirección:
Andrew Stanton | Producción: Jim
Morris | Guion: Andrew Stanton, Jim
Reardon, Andrew Stanton, Pete Docter | Música:
Thomas Newman | Estudio: Walt Disney
Pictures, Pixar Animation Studios | Estreno:
27/jun/2008 | Género: Animación,
Ciencia ficción | Protagonistas: Ben
Burtt, Elissa Knight, Jeff Garlin, Fred Willard, John Ratzenberger, Kathy
Najimy, Sigourney Weaver
WALL·E nos cuenta la historia
de un pequeño robot basurero que se encarga de prensar toda la basura que hay
en un planeta tierra abandonado y devastado por la contaminación, en su camino
se cruzará EVA, un robot cuya tarea es explorar la tierra en búsqueda de algún
indicio que le permita a la raza humana regresar a su planeta.
Después de haber visto la vida
de un grupo de juguetes, de una colonia de hormigas, la búsqueda desesperada de
un pez payaso por su hijo secuestrado, una pequeña rata que anhela ser un gran
chef, una familia de superhéroes, entre otros. Pixar logró sorprendernos de
nuevo en aquel verano del 2008 con un protagonista cuyo vocabulario se limita a
“Wall-e”, “Eva”, “Directiva” y poco más.
Confieso que esta película no
la vi cuando salió, e incluso por varios años tuve ideas erróneas respecto a
ella y pasó mucho tiempo antes de que le diera una oportunidad. Sobra decir que
la amé.
WALL-E entra en un género que,
creo, Pixar no había tocado antes y no ha vuelto a tocar desde entonces, que es
la ciencia ficción. Nos presenta un mundo postapocalíptico abandonado a su
suerte y, al mismo tiempo, una utopía en el axioma, que es el crucero espacial
en el que viven los herederos de los últimos humanos. Todo esto a setecientos
años de haber abandonado el planeta. La historia nos pone elementos que quizás
reconozcamos de alguna de las historias de Isaac Asimov e introduce personajes
robots “buenos” y “malos” en base a las leyes de la robótica de “Yo, robot”
(tenemos, por ejemplo, a un robot que rompe claramente las dos primeras leyes).
Y hablando de los personajes,
creo que ni Nemo (Buscando a Nemo) ni Remy (Ratatouille) lograron hacer que
sintiera tanta empatía como lo consiguió WALL-E después de los primeros diez
minutos de película y es que, aunque sea un robot, sus movimientos están
cargados de emociones, sus ojos son muy expresivos y es muy fácil notar cuando
tiene miedo, cuando está feliz, cuando duda y cuando tiene la determinación de
hacer algo como ayudar a EVA.
En cuanto a la música, la
estoy escuchando mientras escribo esto y no es mi favorita, la inclusión de
temas famosos del musical “¡Hello, Dolly!” como “It only takes a moment” o “Put
on your Sunday clothes”, o la grandiosa “La vie en rose” con la voz de Louis
Armstrong le dan más vida tanto a la banda sonora como a la película, hacen que
la historia y el sentido de preservar cosas de una humanidad perdida se sienta
más real y el tema de los créditos finales “Down to Earth”, aunque no sea un
clásico y no sea tan famoso como “You’ve got a friend in me” de Toy story, me
gustó más que los temas que escuchamos en Monsters, inc. Por ejemplo (Y a estas
alturas no recuerdo si películas como Bichos, Los Increíbles o Buscando a Nemo
cuentan con temas cantados).
Otro punto bueno de esta película
son los temas que toca, como la decadencia del ser humano por culpa de la tecnología que ellos mismos crearon, y aunque es gracioso ver a esas personas
gorditas incapaces de comunicarse entre ellos a no ser que sea a través de una
pantalla, de no poder apreciar cosas sencillas como las estrellas (o el hecho
de tener una piscina), seres que ni siquiera pueden moverse por su propia
cuenta; no deja de ser una realidad a la que ya vamos encaminados.
El tema ecológico, que hemos
visto hasta el cansancio en varias películas de Studio Ghibli, es por primera y
última vez tocado por Pixar y es parte fundamental de la trama pues es la
contaminación lo que empuja a los humanos a huir del planeta tierra, incluso
hay un momento en el que el capitán del axioma tiene una revelación sobre cuál
fue la principal razón por la que la tierra sucumbió que me pareció bastante
bonito y emotivo; y el último tema de interés de la película es cuando la
tecnología se vuelve contra uno, lo cual termina en esos humanos debilitados.
Y creo que ya no hay nada más
que decir, al respecto de WALL-E, ¿La recomendaría? Definitivamente. Es una
película tierna con personajes cautivadores, una historia entretenida y un muy
bonito mensaje, a mi parecer es la mejor película de Pixar y siento que
difícilmente va a ser superada, así que si no la han visto denle una
oportunidad y si ya la vieron, cuéntennos qué les pareció.
Calificación PLAY: 10/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario