Título original: Captain America: The winter soldier | Título en Latinoamérica: Capitán América y el soldado del invierno
| Dirección: Anthony Russo, Joe
Russo | Producción: Kevin Feige | Guion: Christopher Markus, Stephen
McFeely | Música: Henry Jackman | Estudio: Marvel Studios | Estreno: 04/abr/2014 | Género: Acción | Protagonistas:
Chris Evans, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Anthony Mackie, Cobie
Smulders, Frank Grillo, Emily VanCamp, Hayley Atwell, Robert Redford, Samuel L.
Jackson
Alerta de Spoiler: Esta reseña podría contener algunos detalles de las tramas de las siguientes películas: Capitán América: El primer vengador y Avengers
Tras despertar después de haber
estado congelado por muchísimos años y de defender New York de los aliens en
Avengers (2012), Steve Rogers intenta adaptarse a los tiempos modernos,
mientras descubre que S.H.I.E.L.D. no es lo que creía, el capitán América se
topa con un misterioso soldado de HYDRA que intenta matarlo tanto a él como a
Natasha Romanoff (Scarlet Johansson) y su nuevo amigo Falcon (Anthony Mackie).
Los hermanos Anthony y Joe
Russo ingresan al Universo Cinematográfico de Marvel con el pie derecho, y
después de las desastrosas Iron man 3 y Thor: Un mundo oscuro, este par nos
demuestra cómo se debe hacer, no solo una buena película de superhéroes, sino
una buena secuela respetando tanto al personaje como al género.
Entre las cosas buenas que
tiene esta película, encontramos que el uso de la comedia (excesivo en las dos
películas que la precedieron) es bastante moderado, la película se siente más
seria y se puede apreciar mejor la evolución de personajes como Steve Rogers y
la viuda negra (aunque más de ésta última que del propio protagonista).
La inclusión de Anthony Mackie
como Falcon es un gran acierto, Marvel dio de nuevo en el clavo para la
selección de sus héroes, y como personaje secundario, Mackie se lleva su buena
parte de protagonismo en la película. De hecho, me parece que tiene más carisma
que Don Cheadle (War machine en Iron man 2 y 3). Incluso los personajes de los
villanos están bien actuados y estructurados (mención honorífica a Frank Grillo
como Crossbones).
Por otro lado, se agradece que
no se abusara del CGI, dejandose éste únicamente para las escenas finales de
acción (donde interfieren los Helicarriers), eso hace que la película se sienta
un poco más “real”.
Y, realmente, no se me ocurre
decir nada malo sobre esta película. Si acaso la historia tarda un poco en
despegar, si uno no está familiarizado con el mundo de Marvel en general o del
Capitán América en particular, podría resultar una película un tanto confusa,
además de que el tono serio hace que quizás no sea del todo para niños.
Veredicto: Creo que Capitán
América y el soldado del invierno es una secuela excelente, incluso me atrevo a
decir que, además de ser de las únicas secuelas que salvaría de todo el MCU, es
creo yo que una de las mejores de la saga (si la pondría en mi top 5), así que
sí, súper recomendada si les gusta el género de superhéroes o de acción.
Calificación PLAY: 9.7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario