Título original: The sword in the stone | Título en Latinoamérica: La espada en
la piedra | Dirección: Wolfgang
Reitherman | Producción: Walt Disney
| Guion: Bill Peet | Música: George Bruns | Estudio: Walt Disney Productions | Estreno: 25/dic/1963 | Género: Animación, comedia, fantasía | Protagonistas: Rickie Sorensen, Karl Swenson, Junius Matthews,
Sebastian Cabot, Norman Alden, Martha Wentworth
“La espada en la piedra” nos
narra de una manera muy particular el inicio de los mitos artúricos, siendo una
adaptación libre del libro “La espada en la piedra” de T.H. White. En la
película conocemos a Arturo aka Grillo, un huérfano enclenque adoptado por Sir
Ector y que, de manera fortuita, conoce al mago Merlín y su búho Arquímedes,
quienes terminan convirtiéndose en sus mentores para enseñarle que no todo en
la vida es caballerismo y fuerza bruta.
Tal y como sucedió con Los 101 dálmatas, aquí la animación tiene un visible retroceso, ya no comparándola con
joyas como La Cenicienta o La bella durmiente, que son un poco más
contemporáneas a esta película, sino incluso se nota una calidad menor que lo
visto en Blancanieves o Pinocho, filmes con alrededor de 20 años más que La
espada en la piedra.
Desde el inicio de la película
se siente ciertos aires similares a los de La bella durmiente, principalmente
por el contexto medieval, e incluso estoy casi seguro de que hay una animación
reciclada en la escena en la que Merlín encanta algunos artículos de cocina
para que se limpien solos (fíjense en los trapeadores), hay también una
reminiscencia a La Cenicienta en la escena en la que Grillo llora en la cocina
y aparece Merlín para consolarlo. Ya sea que fuera animación reciclada o alguna
especie de guiño, no termina de funcionar y la película no es capaz de repuntar
en ningún momento.
Otro detalle que me pareció
cuanto menos curioso es que la película está formada por segmentos bastante
diferenciados entre sí (Tenemos cinco en total: El inicio y hasta que Arturo y
Merlín llegan al castillo; la escena de los peces, la escena de las ardillas,
la batalla contra Madam Mim y el final), caso muy similar a lo que viéramos en
Pinocho o Alicia en el País de las Maravillas, pero a diferencia de esas
películas que tenían múltiples directores, aquí solo hay uno, por lo que no
entiendo el porqué de esa notoria división. Al principio creí que era cosa mía,
pero investigando un poco vi que incluso hubo 3 actores diferentes para darle
voz a Arturo/Grillo en los diferentes segmentos e incluso hay una escena en la
que la voz cambia indiscriminadamente de uno a otro (esto en el idioma original).
La música de George Bruns (La
bella durmiente, Los 101 dálmatas) también es un punto débil aquí, ni siquiera
las canciones de los hermanos Sherman (Mary Poppins, Winnie Pooh) se salvan,
pues salvo Higitus Figitus no hay una sola pieza musical que identifique al
filme (lo cual es demasiado triste pues tampoco es que esa canción sea
destacable).
Pero no todo aquí es malo ni
mucho menos, como cosas rescatables de la cinta, me gustaría mencionar el
diseño caricaturesco de los personajes, en especial de ambos magos: Merlín y
Madam Mim, quienes, a pesar de no estar en una de las películas más reconocidas
del estudio, han sabido llegar hasta nuestros días, ya sea gracias a las tiras
cómicas de Mickey Mouse y las Patoaventuras (Madam Mim) o en la exitosa saga de
videojuegos Kingdom Hearts (Merlín). En lo personal, me gustó mucho redescubrir
a Madam Mim, que es mala nomas porque sí, una bruja que solo quiere dañar
gente, en especial si son protegidos de Merlín, su archienemigo, quien es un
poco más atolondrado y dado a la frustración cuando la gente no hace lo que él espera
que hagan. Sumado a este par, me gustaría también resaltar el papel de
Arquímedes, el mordaz búho de Merlín, quien hace algunos comentarios simpáticos
en los momentos justos, algo que se agradece en una película en la que el guion
no es lo mejor.
Ahora ¿La recomendaría? Es una
decisión difícil, pero creo que no, lamentablemente “La espada en la piedra” no
es una película que resalte ni que tenga mucho que ofrecer, salvo el haber sido
realizada por Disney, la historia flojea más de lo debido y su animación
tampoco es la mejor. Con este filme se sienta ya la llegada de las eras oscuras
de Disney.
Calificación PLAY: 6.0/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario